Cultura
Seminario gratuito sobre el cine argentino y sus ídolos tangueros
El mismo – que estará a cargo del Presidente de la Academia Nacional del tango, Gabriel Soria- se realizará el jueves en el Espacio Cultural Julián Centeya.
(CABA) Este jueves 18, de 19 a 20.30 hs, se llevará a cabo el seminario “La vida en blanco y negro”, que recorrerá la historia del cine argentino y sus ídolos tangueros, en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255).
Con entrada libre y gratuita, la Clase Magistral multimedia repasará: la aparición del tango; el cine y Gardel; la radio; el peronismo, cambios sociales y políticos; Libertad Lamarque; Manuel Romero; Hugo del Carril; Tita Merello; Alberto Castillo; la televisión; y culminará con el tango en la tecnología.
La misma estará a cargo del Presidente de la Academia Nacional del tango, Gabriel Soria –quien además es coleccionista, docente, productor de radio y TV y conductor-, y tratará de mirar desde adentro a una parte de la sociedad argentina que vivía sus ilusiones en blanco y negro.
Para inscribirse deben mandar un mail con nombre, DNI y teléfono a tangoycine@gmail.com
-
Información General2 semanas ago¿Cuáles son los barrios de Caba con mejores conexiones de transporte público?
-
Información General2 semanas agoLos árboles más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires: un recorrido por los históricos 5 ejemplares que siguen en pie
-
Información General2 semanas agoCuánto cuesta comer o tomar algo en el nuevo Rock&Feller’s de Palermo, el “Hard Rock argento”
-
Información General2 semanas agoIRSA abrió un edificio de oficinas tipo club con pádel, siestario y videojuegos
-
Información General2 semanas agoLa Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos que eran comercializados de manera clandestina en Balvanera
-
Información General2 semanas agoDesoyendo el reclamo de estudiantes y docentes, el Palacio Ceci sale de Educación y pasa a Cultura
-
Información General3 semanas agoEl Café oculto de los Bosques de Palermo
-
Información General1 semana agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh


