Política
Nosiglia sobre la movilización de la CGT: “había mucho para hacer antes de llegar a una medida de fuerza”
El legislador de la Ciudad (ECO) y Secretario de la Mesa Directiva de la UCR Nacional publicó una síntesis del documento que compartió la UCR con la conducción de la CGT.
(CABA) La cúpula del radicalismo se había reunió la semana pasada con la CGT y le había manifestado que el centenario partido no iba a acompañar la movilización sindical de ayer.
El Legislador de la Ciudad de Buenos Aires (ECO) y Secretario de la Mesa Directiva de la UCR Nacional, Juan Francisco Nosiglia, publicó una síntesis del documento que se compartió desde el Comité Nacional de la UCR con la conducción de la CGT:
• “El radicalismo comprende muchos de los reclamos del movimiento obrero y de las consignas que hacen a la movilización, pero creemos que había que hacer todos los esfuerzos posibles por agotar las instancias de diálogo, que había mucho para hacer antes de llegar a una medida de fuerza.
• El gobierno se ha mostrado abierto a demandas del movimiento obrero, restituyéndoles los fondos de obras sociales, impulsando la reforma del impuesto a las ganancias, aumentando asignaciones familiares, estableciendo la reparación histórica a jubilados, actualizando programas de empleo y capacitación, entre otras decisiones.
• Estamos en una transición de un modelo económico desequilibrado (que se agotó stocks y recursos); a otro de producción, crecimiento y desarrollo. Es una transición que conlleva costos. El radicalismo procura que esos costos sean los menores posibles y sean repartidos con justicia y equidad, contemplando a los sectores con más dificultades para sortear esta etapa. Reafirmamos que la recuperación del salario real y del empleo formal son férreos compromisos de la UCR.
• Hay que recuperar un sendero de crecimiento. Sin crecimiento de la economía, no habrá desarrollo, ni más y mejores empleos, ni reduciremos la pobreza. También sabemos que el crecimiento por sí solo no garantiza una justa redistribución de la riqueza. Se necesita una activa participación del Estado.
• Tenemos que discutir el desafío de encontrar juntos los actores de la vida política, económica y social, un camino de crecimiento económico sostenible para revertir el esquema de ciclos de crecimiento y crisis que se repiten y que han llevado al atraso de la economía argentina y a una situación social de extrema vulnerabilidad. Estamos convencidos que la magnitud del desafío requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad, que tenemos que hacer un aporte colectivo para cambiar una cultura política del oportunismo y el corto plazo, por una cultura de la cooperación con el ojo en el largo plazo. No hay otra forma de hacerlo. Tenemos la obligación de impulsar una economía abierta a las oportunidades del mundo, aportar a hacer nuestras empresas más competitivas y reconstruir el Estado para ser más eficientes en las metas que nos planteamos”. NR

-
Información General3 semanas agoLa Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
-
Información General3 semanas agoNueva vida en una esquina de Colegiales
-
Información General2 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General2 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General1 semana agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General2 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico

