Destacada
Los importadores de autos pesifican los precios en modelos de alta gama
El plan del Gobierno para pesificar la economía crece en adeptos. Tras la pesificación del millonario plazo fijo presidencial, ahora las concesionarias que venden autos importados -generalmente a funcionarios para uso oficial- decidieron pasar sus listas de precios de dólares a pesos.
(Ciudad de Buenos Aires) Tanto es así que los diarios se colmaron de avisos de marcas como BMW, Alfa Romeo, Audi, Mercedes Benz, Smart, Mini, Volvo y Porsche con ofertas de sus modelos en pesos.
Hasta en algunos casos proponen financiación en pesos o cuotas fijas con cheques. Otro ejemplo de una situación hasta hace poco insospechada se dio cuando se presentó la última novedad de la alemana Porsche, el 911; que Gustavo Gioia, responsable de marketing de Nordenwagen dijo que su precio era de ?un millón ochenta y seis mil pesos?, toda una rareza. Y más si se tiene en cuenta que la estimación es que se vendan sólo 10 unidades durante 2012.
Pero la venta en pesos está impulsando las ventas. Otro ejemplo que colaboró para que esto suceda fue que los que tenían dólares y querían acceder a un auto de alta gama recibían un descuento de alrededor del 32% ?por la brecha entre el tipo de cambio legal y el mercado paralelo?.
Si se observan los números de patentamientos de junio dados por la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), se encuentra que BMW vendió 165 unidades. El incremento fue de 223,53% contra junio de 2011 ?cuando la automotriz alemana casi no podía importar? y de 28,9% respecto de los 128 automóviles que vendió en mayo.
Lo mismo sucedió con Mini, que incrementó sus ventas 322,22% contra junio de 2011 y 15,32% frente a mayo de este año.
La gran ventaja que tienen los importadores es que, como exportan según los acuerdos firmados con el Ministerio de Industria y la Secretaría de Comercio, con esos pesos que adquieren vendiendo sus unidades pueden comprar dólares en el mercado formal para pagar las importaciones.
Este incremento es aún mucho más importante si se lo contextualiza. No sólo porque sucedieron en un mes en donde cayeron las ventas de 0 km 8,4% respecto de mayo y 10,48% contra junio de 2011; sino que suceden en plena caída de las marcas generalistas.
Por ejemplo, Volkswagen, la marca que más vende, vio reducidas sus ventas 13,16% contra igual mes del año pasado y 9,71% respecto de mayo. Lo mismo sucedió con la segunda en el podio, Chevrolet, que cayó 8,54% y 0,92% respectivamente.
A pesar de que hasta las marcas generalistas que importan modelos de alta gama decidieron pesificar sus precios, como el Fiat 500 que se publicita en moneda argentina, algunos importadores decidieron quedarse parados en dólares.
Tal es el caso de Ditecar, la concesionaria que represente Jaguar y Land Rover en la Argentina.
Según contestaron desde la empresa, la comercialización de estos vehículos se realizan en dólares.
De la marca Jaguar sólo se vendió un solo 0 km en todo el año. Pero el caso de Land Rover es muy distinto. La marca inglesa que hoy está bajo la órbita del grupo indio Tata Motors en junio vendió 130% más.(Cronista)
-
Información General3 semanas agoLa Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
-
Información General3 semanas agoNueva vida en una esquina de Colegiales
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General1 semana agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General2 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General2 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico


