Espectáculos
Homenaje a Horacio Salgán en el Teatro Colón
Será el sábado 3 de marzo a las 20:30, con un homenaje al maestro Horacio Salgán en sus 95 años, con la presentación de la orquesta de Salgán dirigida por su hijo y también pianista César Salgán.
Se encontraban presentes también César Salgán, los músicos Juan Pablo Navarro, Esteban Falabella y Julio Pane y la Directora Ejecutiva del Colón, Mónica Freda.
Las entradas tendrán un costo entre $10 y $60 y se venderán a partir del miércoles 29, en la boletería del Teatro Colón de 10 a 19 y también por Internet, en www.teatrocolon.org.ar
El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, puntualizó: “en el Ministerio tenemos como misión articular la música popular con el máximo templo lírico que es el Teatro Colón.
Si bien ya hubo experiencias, estamos orgullosos de que sea con la Orquesta Típica de Salgán el primer gran concierto que además será la apertura a otras actividades tangueras en el Colón. El Teatro que fue pensado como un espacio popular, será protagonista de este entrecruce artístico, ético e intelectual que nos enriquecerá a todos”.
Luego, Director Artístico del Festival y Mundial de Tango, Gustavo Mozzi, señaló: “la vuelta de la Orquesta Típica al Colón será con un espectáculo que emocionó en el Festival de Tango, contará con la participación del Quinteto Real y grandes maestros que acompañaron a Horacio Salgán en su carrera”.
Para finalizar, César Salgán, destacó: “Agradezco a todos los que hacen posible este homenaje a mi padre que está tremendamente emocionado y si su salud se lo permite, hará todo lo posible por asistir. Es muy importante para el tango poder brindar un concierto en un lugar tan emblemático y con la jerarquía que tiene el Colón”.
La orquesta de Horacio Salgán es uno de los puntos culminantes en la historia del Tango y esta producción especial recupera ese ensamble a través de los arreglos originales y de sus bandoneonistas históricos: Néstor Marconi, Ernesto Baffa, Julio Pane y Juan José Mosalini.
Además, de César Salgán, quien se ocupa de la dirección musical, estarán en la orquesta los solistas del Quinteto Real: Carlos Corrales (bandoneón), Julio Peressini (violín), Esteban Falabella (guitarra) y Juan Pablo Navarro (contrabajo). Completan la típica Lautaro Greco, Nicolás Enrich y Nicolás Perrone (bandoneones), Humberto Ridolfi, Lucas Furno y César Rago (violines), Elizabeth Ridolfi (viola), Paula Pomeraniec (cello) y Martín Pantyrer (clarón).
El repertorio, íntegramente arreglado y supervisado por el maestro incluirá “Canaro en París”, “Gallo Ciego”, “Recuerdo”, “Ojos negros”, “El choclo”, “Tierra querida”, “El Entrerriano”, “A dos mujeres”, “Responso” “Al gran Maestro”, “Mano Brava”, “La llamo silbando”, “A fuego lento” y su versión de “La pulpera de Santa Lucía” que nunca fue grabada.
-
Información General3 semanas agoLa Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
-
Información General3 semanas agoNueva vida en una esquina de Colegiales
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General1 semana agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General2 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General2 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico


