Información General
Comer en Caballito: dos propuestas diferentes y tentadoras
¿Qué tienen en común un reducto de cocina estacional y de autor con un neo-bodegón, con comida casera y abundante? Ambos son parte del circuito gastronómico del tradicional barrio porteño. Conocelos.
Si algo caracteriza al circuito gastronómico del barrio de Caballito es la pluralidad, tanto por las diferentes zonas que abarca como por los distintos tipos de comida que ofrece. Al sur, en la avenida Pedro Goyena y las cercanías del barrio Inglés, hay un polo de restaurantes, cervecerías, bares y cafeterías que por su propuesta variada compite con los de los sitios más concurridos y turísticos de Buenos Aires.
Sin embargo, la movida de Caballito no se termina allí; cruzando las vías, en Caballito Norte, la propuesta se amplía con reductos que hoy ya son emblemáticos. En esta nota presentamos dos lugares que ejemplifican este fenómeno: “Centro”, un restaurant que ofrece una lectura cuidada de la estacionalidad, y “Malandra” que recupera la esencia del bodegón en una esquina del barrio.
Centro: comida con pasos muy cuidados y una ambientación única
Ubicado exactamente en el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires (Aranguren 928), en una de las ochavas más encantadoras de Caballito, Centro captura la atención con su marcado estilo art déco. Desde su apertura en 2023, ha mantenido un firme compromiso con la materia prima de todos sus productos basándose en cada temporada de frutas y vegetales orgánicos.
A cargo de su nuevo jefe de cocina, Alejo Auditore, el restaurante presenta su carta primaveral a a que define como “una cocina de platos clásicos, que a todos nos gusta comer, pero resignificándolos con sabores distintos”.
Entre las propuestas más tentadoras de los platos principales se destacan: el ojo de bife con espárragos, milanesa de bife de chorizo con farfalles (los famosos “moñitos” de toda la vida), risotto de mar, cavatelli con espárragos y cherrys al pesto (pensado para el público vegano), raviolón de trucha con crema de verdeo o la pesca del día con salsa romesco acompañado por una guarnición de estación con brócolis, coliflor, cebolla y repollito de bruselas deshojado.
En cuanto a las entradas, Auditore recomienda como “imperdibles” el tartar de res (presente en la carta desde los comienzos), hongos glaseados con cremoso de cajú y anco o el ceviche de trucha con leche de tigre de maracuyá.
“Esta nueva carta fue creada y pensada para un público amplio en donde tenga una gran variedad de opciones para elegir. Tuvimos que repensar las propuestas porque sin dudas el público cambia o busca propuestas diferentes que no sean necesariamente muy sofisticadas” explica Alejo y agrega: “Por eso, ahora apuntamos a una comida simple y mas abundante pero con pasos muy cuidados, manteniendo las materias primas, siempre, de primera calidad”.
Malandra: el bodegón moderno de la esquina
Desde que se inauguró Malandra, la esquina de Pedro Goyena y Doblas se transformó en “la esquina de buen comer”. Porque, como dicen sus dueños, “el objetivo es dar de comer casero y abundante, como en una verdadera cantina, algo que hacía falta en el barrio”.
Aquí se pueden encontrar los clásicos de la gastronomía argentina, es decir “platos ricos, pero sin mucha vuelta, como un buen pastel de papas, un guiso de lentejas, una tortilla o unas pastas”. Además de buena carne y excelente parrilla, en honor a la carnicería que funcionaba antiguamente en ese mismo lugar.
La carta fue pensada combinando “lo que nos gusta comer en casa y con lo que buscamos cuando vamos a comer afuera” y en porciones muy generosas. Hay milanesas y lomo a la crema con milhojas de papa. Matambre a la pizza y rabas con salsa tártara. Gambas al ajillo y revuelto gramajo. O unos ravioles de pollo, bechamel y lima.
Entre los destacados están los especiales del día (que van variando en cada estación) y la tortilla de papa babé (que sale con alioli de cebolla quemada y togarashi, un mix de especias japonés).
Otros imperdibles son la provoleta grillada (con miel picante, ensaladita de eneldo, hierbas y nueces tostadas), y las empanadas (de carne cortada a cuchillo o de la de hongos y queso, que salen con yasgua, esa salsita de tomate -picante y fresca- que les sienta súper).
Y para cuando se llega con mucho hambre, Malandra ataja con una panera con focaccia para dipear con porotos en conserva y manteca en rulos.
-
Información General3 semanas agoLa Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
-
Información General3 semanas agoNueva vida en una esquina de Colegiales
-
Información General2 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General2 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General2 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General1 semana agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico

