Información General
Los puestos de diarios podrán entregar correspondencia y productos comprados por internet
También podrán recepcionar y entregar tarjetas de crédito y de débito, documentos de Identidad y pasaportes.
(CABA) El Ministerio de Trabajo acordó con el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas que los tradicionales kioscos de diarios amplíen sus servicios y se adapten, así, a las nuevas demandas de consumo. Los titulares de estos negocios podrán entregar correspondencia, papelería, paquetes, productos comprados por Internet, documentos de identidad, pasaportes y tarjetas de crédito y débito.
Para poder sumarse a esta nueva ola que les permite ampliar su oferta, los titulares de estos quioscos deberán solicitar una credencial adicional.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El mapa de cortes de calle y los desvíos de colectivos por las reuniones del G20
Según explicó el gerente de Producción, Distribución y Venta de ejemplares de La Nación, Martín Schvartzman, uno de los ejecutivos que participó de la negociación, el eje esta medida está “en llevar de nuevo público al kiosco”. Y resaltó que estos negocios suelen estar en puntos estratégicos, con lo cual esta es una forma de aprovechar su ubicación para brindar un servicio más amplio. En la Ciudad de Buenos Aires hay alrededor de 2000 puestos de diarios y revistas y más de 5000 en el Gran Buenos Aires.
La resolución complementaria al régimen de Venta y Distribución de Diarios y Revista vigente busca, de esta manera, “ampliar la base de sustentabilidad” de estos negocios, muchos de los cuales ya habían empezado a incorporar otros rubros de venta como las ediciones coleccionables, libros, juguetes y la carga de la tarjeta SUBE.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Para no ser pobre en la Ciudad se necesitan 19.732 pesos por mes
Schvartzman aclaró que la actividad de los kioscos de diarios y revistas solo está regulada en la Argentina y Uruguay y destacó la importancia de la negociación. “Este es un trabajo de dos años que realizamos en conjunto todos los integrantes de la cadena: sindicato de vendedores, editores y el Ministerio de Trabajo para generar más actividad en los puntos de venta y mejorar el nivel de ingresos de todos”, explicó.
Quienes participaron del encuentro en el que se firmó el acuerdo fueron el ministro de Trabajo Jorge Triaca; el secretario de Trabajo, Horacio Pitraum; el secretario del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Capital Federal y Gran Buenos Aires (Sivendia) Aldo Lo Castro; y los representantes de la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines (Sddra) Carlos Taboada, Martín Codo y Héctor Emenguiya. NR

-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta
-
Información General3 semanas agoContinúa abierta la inscripción escolar para el ciclo lectivo 2026
-
Información General3 semanas agoPalacio Estrugamou: el ícono de Retiro que se moderniza por dentro y esconde detalles de París en Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General3 semanas agoNueva subasta de inmuebles sin herederos en Buenos Aires desde: cómo participar y cuándo es
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno

