Información General
La Ciudad le pide al Gobierno Nacional que se haga cargo de los gastos que le genera
El pago de los gastos será en contraprestación por “la utilización de la infraestructura urbana extraordinaria”

En un momento en el que la CABA está siendo sometida a un desfinanciamiento por el recorte de recursos, el legislador porteño, Sergio Abrevaya, presentó un proyecto de ley para que la Ciudad le cobre a la Nación un reembolso por gastos derivados de la utilización del espacio público, en medio de la pelea por los fondos porteños.
El pago de los gastos será en contraprestación por “la utilización de la infraestructura urbana extraordinaria, el mantenimiento y cuidado especial del espacio público y la seguridad pública especial integral” en ocasión de “actividades públicas motivadas, impulsadas o vinculadas al funcionamiento y desenvolvimiento de los Poderes Nacionales y las actividades públicas que por decisión u omisión de los mismos puedan motivar”.
Cada vez que un grupo de ciudadanos marcha legítimamente en protesta contra alguna medida del Gobierno Nacional, la CABA afronta gastos por 5,5 millones de pesos ($3,5 millones en reparación de farolas y canteros, limpieza, vallado, etc., y $2 millones por seguridad); mientras que por un operativo puntual y similar al montado tras el deceso de Diego Maradona, $8 millones. Hay que tener en cuenta que la cantidad de manifestaciones de distinto tipo y alcance que se dan en un año en la CABA rondan las 5000.
Serán 118 los municipios bonaerenses que suspenderán las actividades de 1 a 6 de la madrugada
“El proyecto no discute ni condiciona las manifestaciones populares o la posibilidad de movilizarse, sino que plantea que el origen de las mismas tiene que ver con el Estado Nacional, que es el que tiene que hacerse cargo”, explicaron los impulsores del proyecto.
El Museo Barrio de Flores dictará un seminario sobre historia y arte en los cementerios porteños
De aprobarse la ley por parte de la Legislatura porteña, la medida tendrá vigencia desde el 1° de enero de 2021 y hasta tanto “dure su asiento en la Ciudad de Buenos Aires y mientras no se traslade la Capital Federal a las ciudades de Viedma – Carmen de Patagones – Guardia Mitre, en cumplimiento de la Ley N° 23.512”.
NT

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General3 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales