Información General
Durante la pandemia aumentó el uso de tarjetas de débito y del Ahora 12
En el primer trimestre el consumo con tarjeta de débito representó el 48,31% del volumen del uso de la misma

La pandemia de coronavirus generó un aumento en el uso de tarjetas de débito del 33% interanual en el primer trimestre del año, ganándole al efectivo, y también la utilización del Ahora 12, que en todas sus modalidades representó el 57,8% del volumen de las compras en cuotas con tarjetas de crédito realizadas entre enero y marzo, destacó un informe privado. “En el primer trimestre se aceleró el aumento del uso de tarjeta de débito y la tarjeta de crédito se estabilizó. La irrupción de la pandemia catapultó el uso de la tarjeta de débito, que creció 33% en la comparación anual, ganándole espacio al efectivo”, destacó el director de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago, Julián Ballarino.
El Índice Prisma Medios de Pago se elabora en base la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Banco Central (BCRA), medios de pago, billeteras digitales, las terminales de cobro de tarjetas, cajeros automáticos, el pago electrónico de impuestos y servicios, y las transacciones a través de plataformas comerciales. Según este indicador, en el primer trimestre el consumo con tarjeta de débito representó el 48,31% del volumen del uso de la misma, cifra que resultó 4,5 puntos porcentuales mayor al 48,31% que significó en el mismo periodo de 2020.
Además, el informe destacó que los planes Ahora sostuvieron una importante participación en las compras con tarjeta de crédito. “Al analizar el financiamiento elegido al pagar en cuotas se destaca que los Planes Ahora siguen siendo los preferidos por los consumidores para realizar compras de largo plazo”, amplió Ballarino.
Asimismo, uno de cada cuatro pesos que se movieron en el uso de tarjetas de crédito fue motorizado por alguna de las opciones de los planes incluidos en el Ahora 12, de 3, 6, 12 y 18 cuotas. Esto significó un crecimiento en cuanto a la utilización del programa de la Secretaría de Comercio Interior, dado que hace un año atrás esa proporción era de uno de cada cinco pesos. De las cuatro modalidades, el Ahora 12 representó el 46,89% del volumen de compras realizadas con el programa, el Ahora 18 significó el 19,88%; el Ahora 6 el 17,22%; y el Ahora 3 el 16,01%.
NT

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General3 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer