Transporte
Anuncian paro de subte para mañana miércoles
Los metrodelegados exigen que la Ciudad elabore un plan para blindar las boleterías. El paro se realizaría de 5 a 7, pero esta tarde el Gobierno de la Ciudad tratará de destrabar el conflicto.
(CABA) Un nuevo conflicto bajo tierra podría dejar sin subte a los miles de pasajeros que diariamente utilizan este medio de transporte: mañana, entre las 5 y las 7, no habrá servicio si prospera un paro que anunciaron los metrodelegados. La medida gremial es en reclamo de mayor seguridad; exigen el blindaje de todas las boleterías de las seis líneas, además de mayor presencia de la Policía Metropolitana, que desde el 1° de este mes comenzó a custodiar las estaciones en reemplazo de los agentes federales.
Si bien ayer la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp) anunció la medida de fuerza, hoy podría cambiar el rumbo de la decisión en una reunión que los gremialistas tendrán en la Subsecretaría de Trabajo porteña, a las 13, y que fue convocada por la Ciudad.
“No sabemos qué puede pasar allí, porque desconocemos el motivo de la convocatoria. Pero vamos a ir a escuchar qué nos proponen“, le dijo a la nacion Roberto Pianelli, titular de la Agtsyp.
El conflicto, según los gremialistas, radica en las promesas incumplidas del gobierno porteño. Pianelli contó que en junio de 2013 Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) se había comprometido a comenzar a blindar todas las boleterías -unas 100 en toda la red-, para que en 2014 estuvieran protegidas. “Ni siquiera comenzaron a instalar el blindaje“, explicó Pianelli. Y agregó: “Ahora nos ofrecen un plan irrisorio: blindar 10 cabinas cada seis meses, pero queremos entre 30 y 40“.
Desde Sbase, en cambio, afirmaron que existe un programa para proteger las boleterías y que, además, se instalarán cámaras de seguridad y se designarán más guardias de civil para recorrer las estaciones.
El conflicto por la seguridad en el subte comenzó el 1° de este mes, cuando la Policía Federal dejó de vigilar las estaciones. En rigor, esta fuerza de seguridad comenzó a retirar la custodia en marzo de 2012, muy lentamente, meses después de que el gobierno porteño tomó el control del subterráneo.
Desde entonces, los metrodelegados amenazaron con iniciar medidas de fuerza y mantuvieron largas reuniones con representantes de Sbase en la Subsecretaría de Trabajo porteña, a fin de evitar un desenlace conflictivo. Sin embargo, el jueves pasado, el gremio hizo una protesta: se cerraron boleterías y se levantaron los molinetes.
“Mientras se protejan las áreas más vulnerables, pedimos mayor custodia de la Metropolitana. No llegamos a ver ni 100 efectivos, aunque nos quieren convencer de que están todos de civil“, dijo Pianelli.
Fuentes extraoficiales sostienen que eran unos 800 los efectivos de la Federal afectados a la custodia del subte. “Pero nunca llegaban a ese número, porque los adicionales no cumplían el horario“, se quejó el Pianelli.
El gobierno porteño informó que reclutó 550 nuevos cadetes de la Metropolitana para que integren la división especial asignada a la guardia del subte. Pero, según Pianelli, “sólo hay 100 agentes o menos“.
Otra situación que complicó la relación entre los trabajadores y el gobierno local, siempre tensa, es el rol de las fuerzas de seguridad. Hasta que estuvieron prestando servicios, los efectivos de la Federal se apostaban al lado de las boleterías para evitar los robos, mientras que los guardias de la Metropolitana caminan por las estaciones, los andenes y las formaciones.
Según la Ciudad, la medida adoptada por los metrodelegados tiene un trasfondo puramente político. “¿Se sienten inseguros ahora, pero cuando la Federal dejó de prestar servicio no? ¿Y piden el blindaje de las boleterías ahora? ¿Por qué no antes?“, se preguntaban ayer, por lo bajo.
Fuentes cercanas a la negociación no descartaron que el paro de mañana sea una demostración de poder de parte de los metrodelegados para repudiar las sanciones económicas que sufrieron algunos empleados. Se trata de operarios que incentivaron a sus compañeros a levantar los molinetes y fueron sancionados con multas de hasta 20.000 pesos.
Es cierto: nadie preveía un conflicto de esta naturaleza hace un mes. A fines de abril, en las negociaciones paritarias, tanto la Unión Tranviarios Automotor (UTA) como la Agtsyp acordaron con la empresa Metrovías una aumento salarial del 30% para las categorías más bajas y hasta de un 32% para los cargos más altos. “Se alcanzó un acuerdo extraordinario que beneficia a todos los trabajadores“, había dicho Pianelli en aquella oportunidad. Hoy, la situación parece muy distinta.
Fuente: La Nación
-
Información General3 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General3 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General2 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires
-
Información General3 semanas agoEl Subte y River Plate firmaron un acuerdo para extender el servicio los días de partido en el Monumental
-
Información General2 semanas agoRelanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
-
Información General2 semanas agoDenuncian un escándalo de corrupción detrás de contratos de limpieza de grafitis en el Subte
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas


