Información General
Comenzaron las obras para recuperar la ribera de Quilmes
Ya se renovó luminarias, desmalezó, mejoró los accesos con señalización y sumó controles policiales. Los fines de semana, recibe 100 mil visitantes.
(PBA) “Queremos que Quilmes sea una ciudad que mire hacia el río”. El objetivo es ambicioso y lo tuvieron varias gestiones municipales, sin resultados a la vista. Ahora, la Ribera -que en verano recibe a más de 100 mil personas por fin de semana- vuelve a ser prioridad. En sus primeras semanas, la flamante gestión del intendente Martiniano Molina hizo foco en la zona: renovó luminarias, desmalezó, mejoró los accesos con señalización y sumó controles policiales. Proyectan recuperar el espacio con más pavimento y mejoras en los muelles y alrededores.
El delegado de Quilmes Centro y coordinador de la delegación ribereña, José Toyos, le explicó a Clarín: “Lo primero que hicimos fue poner énfasis en los accesos, las avenidas Otamendi y España. Se cambiaron las luces que no funcionaban y se pintaron las columnas, como primer paso. Y por la cantidad de gente que viene los fines de semana, lanzamos operativos de refuerzo”.
En cuánto al tema seguridad –”el nivel de violencia es preocupante”, había alertado Molina- decidieron incrementar los operativos. “Se están haciendo controles para que las motos y vehículos que lleguen a la Ribera tengan los papeles al día”. Molina ya se reunió con el ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, para gestionar un incremento de recursos en la zona.
También fue reforzada la dotación de guardavidas: 42 profesionales vigilarán la costa hasta fines de febrero. Durante un acto realizado en el Club Náutico, el intendente entregó equipamiento y material. “La Ribera tuvo un retroceso en estos años, sobre todo por cuestiones sociales que necesario revertir. Más allá de lo que tiene que ver con la obra pública, el verano es un momento complejo y por eso no demoramos en ponernos a trabajar”.
Sobre el equipamiento, el director de Defensa Civil, Juan Mendizábal, describió: “Son dos embarcaciones para reforzar las tareas en al agua, para que los guardavidas estén cubiertos dentro de su labor y tengan apoyo”.
Junto a ellos trabajan profesionales de la salud, que pueden asistir en primeros auxilios ante cualquier emergencia. “Tenemos que estar atento, sobre todos los fines de semana, cuando miles de personas visitan las zona”, explicaron los funcionarios. NR

-
Información General2 semanas agoLa Feria del Libro Antiguo celebrará a las escritoras argentinas
-
Información General2 semanas agoNueva vida en una esquina de Colegiales
-
Información General2 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General2 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General2 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico

