Información General
Los runners copan la pista de material sintético de Parque Chacabuco
Se trata de la primera en un espacio público y se transformó en uno de los escenarios favoritos de los atletas. “Es un privilegio tener una pista así”, asegura Laura Urteaga, directora del Running Team La Deportista.
(CABA) Los diez meses de espera por obras valieron la pena. La Pista de Atletismo del Parque Chacabuco, la primera de material sintético con características profesionales en un espacio público de la Ciudad, es un éxito y se transformó en semanas en uno de los escenarios favoritos de los runners porteños.
“Para los grupos de entrenamiento es un privilegio tener una pista así”, se entusiasma Laura Urteaga, directora del Running Team La Deportista, grupo mixto y para todas las edades y niveles que nació en el Chacabuco en 2009 y reúne todos los días a un centenar de personas en sus clases por la mañana y por la tarde. “El material absorbe el impacto, con lo cual no hay problemas para entrenar, aunque también es recomendable alternarlo con otras superficies”, agrega la Triatleta Profesional, tres veces campeona argentina y mundialista 2008.
La obra estuvo a cargo del Gobierno porteño, con la contribución del Banco Ciudad y de la Asociación Ñandú, la entidad que todos los años organiza los 21k de Buenos Aires y el Maratón Internacional; y, por elección de los vecinos, lleva el nombre de Noemí Simonetto, una de las atletas argentinas más destacadas de la historia.

La Pista de Atletismo tiene 400 metros reglamentarios, con ocho andariveles, además de corredores para saltos y zonas de lanzamiento. “Está muy bien y para cuidarla se formó una comisión”, agrega la entrenadora Urteaga. Esa comisión se encarga, entre otras cosas, de que el carril 1 -el más rápido- no se use y, así, no se desgaste y permanezca apto para torneos y competencias.
El circuito está abierto de 6 a 23, el único ingreso es por la avenida Asamblea y cuando llueve el acceso se cierra hasta que la superficie esté en condiciones. Hay seguridad las 24 horas y se colocaron 14 columnas de iluminación. Además, en el campo central está prohibido jugar al fútbol y no se puede ingresar con calzado que dañe la superficie, ni cualquier tipo de rodado (bicicletas, coches de bebé, patinetas, rollers, longboard, motos, autos) o con mascotas. Normas de convivencia para mantener este nuevo polo runner que se convirtió, sin dudas, en una de las joyas de la ciudad. NR


-
Información General2 semanas ago¿Cuáles son los barrios de Caba con mejores conexiones de transporte público?
-
Información General2 semanas agoLos árboles más antiguos de la Ciudad de Buenos Aires: un recorrido por los históricos 5 ejemplares que siguen en pie
-
Información General2 semanas agoCuánto cuesta comer o tomar algo en el nuevo Rock&Feller’s de Palermo, el “Hard Rock argento”
-
Información General2 semanas agoIRSA abrió un edificio de oficinas tipo club con pádel, siestario y videojuegos
-
Información General2 semanas agoLa Policía de la Ciudad rescató 87 erizos africanos que eran comercializados de manera clandestina en Balvanera
-
Información General2 semanas agoDesoyendo el reclamo de estudiantes y docentes, el Palacio Ceci sale de Educación y pasa a Cultura
-
Información General3 semanas agoEl Café oculto de los Bosques de Palermo
-
Información General1 semana agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh

