Información General
La TV Pública transmitirá los dos debates presidenciales en “modo accesible”
La transmisión de este domingo incluirá lengua de señas argentinas y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo. Se cubrirá del mismo modo el debate del 8 de octubre, y también se tendrá acceso a través del canal de YouTube.

La Televisión Pública transmitirá el domingo para todo el país el debate presidencial en “modo accesible” que incluirá lengua de señas argentinas y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo para “garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población”.
“Con una transmisión exclusiva en Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo, el canal de bandera se propone garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población, de forma igualitaria y sin discriminación”, anunciaron desde la señal televisiva argentina a través de un comunicado.
Además, confirmaron que se cubrirán los dos debates, el 1 y el 8 de octubre, y se tendrá acceso a través del canal de YouTube de la TV Pública.
Desde la señal televisiva indicaron que un intérprete de lengua de señas se ubicará en una mitad de la pantalla compartiendo el 50% del espacio con la transmisión oficial del debate.
La decisión del canal público se inscribe en los principios de comunicación accesible y con la guía de la Defensoría del Público y la Cámara Nacional Electoral.
En este sentido, se propone la “disponibilidad” de información necesaria para “garantizar y promover el derecho a la Información ante la responsabilidad democrática que implica la elección presidencial”.
Por este motivo, desde la señal estatal se dispuso la creación de contenido que “tome en cuenta y considere las diversidades para que todas las personas hagan efectivo el cumplimiento de estos derechos”.
Finalmente, desde la Televisión Pública recordaron que las personas con discapacidad representan un 15% de la población y además aseguraron que los subtítulos serán “una transcripción fiel de lo que pasa en pantalla para que no se pierda información”.
“En YouTube, se podrán usar los subtítulos automáticos que provee la aplicación, en tanto en la emisión televisiva, la activación de la opción Closed Caption permitirá seguir el encuentro entre candidatos con subtítulos elaborados por un especialista”, concluyeron.

-
Información General1 semana ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General3 semanas ago
Renovación de la fachada y restauración de dos salas: Cómo quedará el San Martín
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General3 semanas ago
Un nuevo ícono comercial: se viene un mega shopping de lujo en Nordelta
-
Información General2 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General3 semanas ago
Gran triunfo de Kicillof en Provincia
-
Información General3 semanas ago
El Cuerpo Legislativo declaró de Interés al “Espacio Aguirre”
-
Información General2 semanas ago
Cuándo y dónde ver Homo Argentum en las plataformas de streaming