Política
La cena ìntima de Horacio y su mesa chica
La estrategia del PRO con vistas a la Legislativas de octubre.

(CABA) María Eugenia Vidal, Marcos Peña, Horacio Rodríguez Larreta, José Torello, Carolina Stanley, Jorge Triaca, Federico Salvai, Emilio Monzó, Fernando de Andreis, Christian Ritondo, Diego Santilli, Federico Pinedo, Francisco Quintana, Rogelio Frigerio, Jorge Macri, Esteban Bullrich y Humberto Schiavoni. Ocurrió el martes por la noche en el búnker de San Telmo, el mismo en el que se terminó de edificar la campaña presidencial de Mauricio Macri en el año previo a las elecciones. El espíritu fue cerrar filas para preservar el proyecto que lidera el Presidente, intentar pacificar la interna y defender los casilleros amarillos en las listas frente a las pretensiones de los socios de Cambiemos.
Rodríguez Larreta fue el primero en recibir el respaldo de sus compañeros frente a la insistencia pública y privada de Martín Lousteau para que le abran la interna en la Ciudad. Se lo preguntaron primero en broma y luego en serio: “¿Qué vamos a decir?”. El jefe de Gobierno respondió: “Lo que venimos diciendo: que él nunca estuvo, que no formó parte de Cambiemos. Mauricio lo nombró embajador en Estados Unidos y le dio garantías de que iba a poder competir con nosotros en 2019. Pero desaprovechó la oportunidad”.
No resultó nada casual que 12 horas después de aquella cena -un asado que arrancó a las 20 y terminó a las 22.30-, el PRO porteño, que conduce Larreta, sacara un comunicado para ratificar que la propuesta electoral del oficialismo para octubre “estará encabezada por Elisa Carrió” como primera candidata a diputada nacional. En el texto se aclara que Lousteau “no fue ni es parte de Cambiemos” porque “las aspiraciones personales no pueden estar por encima de los objetivos colectivos”.
En la cena en San Telmo, Peña trazó un cuadro de la estrategia que se empezará a diseñar para intentar ganar las legislativas que vienen, Frigerio brindó un panorama sobre el armado en las provincias (“está todo encaminado y no estamos corriendo de atrás”, dijo y marcó diferencias con lo que fue la campaña anterior) y Vidal instó a concentrar todas las energías en el Conurbano, sobre todo en los distritos en los que cayó la imagen de Macri. A medida que la gobernadora hablaba, los dirigentes asentían y pedían evitar las fricciones internas después de los reacomodamientos en la mesa chica del poder. “Lo central es que haya paz para cuidar al Presidente ”, deslizó uno de los ministros.
La posible candidatura de Cristina fue otro de los temas de debate. “No hay que desesperarse”, acordaron. Los macristas trazan dos escenarios. Con la expresidenta como candidata y con ella lejos de la contienda. Si se postula, suponen, armará una lista fuerte, bien kirchnerista y se polarizará la elección. Si se baja, se daría un escenario de tercios y podría filtrarse la figura de Sergio Massa.
(Fuente: Clarin)

-
Información General3 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General1 semana ago
El encanto del Pasaje La Piedad
-
Información General3 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General3 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta
-
Información General2 semanas ago
Una inmobiliaria convertida en galería de arte en Martínez
-
Información General2 semanas ago
Una pista oculta de autos en miniatura en Vicente Lopez
-
Información General2 semanas ago
La Justicia ya tiene el informe que evalúa si el departamento de Cristina Kirchner es apto para prisión domiciliaria
-
Información General1 semana ago
La casa de Ritó a la venta en Belgrano