Información General
La ANMAT prohibió la venta de los alfajores artesanales Doña Matilda
Los productos indicaban ser alimentos sin gluten, pero podrían poner en riesgo a la comunidad celíaca.

(CABA-PBA) Por medio de la disposición 5350/2020 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización de unas golosinas que se exhiben en el mercado.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
4 razones para exfoliar tu piel
Se trata del surtido de “Alfajores, marca Doña Matilda”: (1) “Alfajor relleno con crema de avellanas y dulce de leche bañado con chocolate de cobertura semiamargo libre de gluten” (Exp. 2019-16436349, lote 21/04/2020, consumo preferentemente antes de 20/07/2020), (2) “Alfajor relleno con dulce de leche bañado con chocolate blanco cobertura libre de gluten” (Exp. 2019-16435757) y (3) “Alfajor relleno con crema de café y dulce de leche bañado con chocolate de cobertura semiamargo libre de gluten” (Exp. 2019-16436349).
La medida se efectuó a raíz de la denuncia de un consumidor que probó el producto. Según indica la disposición, la persona es celíaca y le habría generado malestar abdominal.
Por su parte, la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA) realizó una investigación en las instalaciones de la empresa productora de las golosinas. Se tomaron muestras. Los resultados evidenciaron “valores de gluten superiores al máximo permitido (10 mg/kg) en las distintas variedades de alfajores, además de presentar irregularidades en la trazabilidad y en los registros de algunos de los productos”, releva el comunicado.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Gobierno de la Provincia oficializó la creación de un programa para ayudar a las pymes
Debido a esta situación, la ANMAT “recomienda a la población celíaca que se abstenga de consumir los alfajores Doña Matilda” ya que existe “una probabilidad razonable de consecuencias adversas temporarias y/o reversibles en la salud de los consumidores sensibles”, dice el informe.
“A fin de proteger la salud de la población, toda vez que se trate de productos alimenticios contaminados y/o falsificados motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad e inocuidad, condiciones de elaboración… el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos recomienda prohibir la comercialización en todo el territorio nacional de los referidos productos”, concluye el comunicado oficial.
Actualmente, diferentes autoridades sanitarias del país coordinan acciones preventivas con el fin de monitorear el retiro del mercado de los productos afectados. NR

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General1 semana ago
¿Cuáles son los barrios de Caba con mejores conexiones de transporte público?