Salud
El consumo de marihuana en los jóvenes creció más de un 70 por ciento
Dentro de los consumos psicoactivos de los jóvenes, entre los que está incluido el alcohol, el de marihuana ha sido uno de los que más ha crecido en los últimos tiempos.
(CABA) Desde 2011, creció un 75% el consumo de marihuana entre los estudiantes. Se incrementó también el empleo de cocaína y drogas sintéticas. Del 12% de los jóvenes escolarizados que reconocían hace cuatro años haber fumado un porro, al menos una vez, se pasó al 21% en 2014.
Lamentablemente, se suman además el uso de éxtasis y otras sustancias llamadas drogas de diseño. En ese marco, el aumento del mercado de venta y producción local, tuvo un importante salto que alcanzó el 300% en ese período, según un informe del Observatorio de Políticas Sociales en Adicciones de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Roberto Canay.
En cuanto al consumo de Cannabis, el informe (desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social porteño fue realizado con una encuesta a 1887 estudiantes, de 1°, 3° y 5° año de 30 escuelas públicas y privadas de la Ciudad) precisa que, 35% de los que fumaron, lo hicieron una vez cada tres días.
Las cifras
El 21% aceptó el consumo de picadura de marihuana, el 4% señaló que inhala clorhidrato de cocaína (2% en 2011), también el 4% probó por lo menos alguna vez éxtasis (tomado como genérico de drogas sintéticas y con un registro del 1% en 2011), mientras que se solamente se mantuvo estable el 1% del uso del paco, sustancia altamente tóxica (realizada con el residuo de la cocaína) que es asociada con riesgo de vida por los adolescentes.
El 35% fuma marihuana por lo menos diez días al mes y un 12% lo hace en forma diaria. En tanto, un 15% de aquellos que inhalan clorhidrato de cocaína presentan síntomas de adicción, mientras que el 12% de los usuarios de drogas sintéticas las ingieren más de diez días al mes.
El alcohol
Entre las sustancias psicoactivas que prevalecen en el mercado legal, el 58% los chicos de nivel medio aseguraron consumir bebidas (varias de ellas de alta graduación). Además, sorprende que, con un promedio de ingesta de 11 días por mes, el 29% reconoció haber tomado solo.
El tabaco
El cigarrillo alcanza sólo al 26% de los adolescentes.
¿A qué se debe el incremento en el consumo?
De acuerdo con los especialistas, se parte de una combinación de la tolerancia social a las sustancias prohibidas y una fuerte penetración del narcomenudeo en las ciudades. Tal como revela la investigación del Gobierno porteño, no hay grandes distinciones sobre el consumo de estupefacientes y alcohol en las distintas esferas sociales, pues los adolescentes captaron un mensaje generalizado e igual para todos sobre cierta “permisividad” en torno al consumo.
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General3 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta


