Información General
Durante las fiestas la Ciudad reforzará los controles de alcoholemia
En total sumarán 10 puestos de control adicionales en distintos lugares de la Ciudad

Como todos los años, en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, se reforzarán los puestos de control de alcoholemia y se sumarán 10 controles en puntos estratégicos y con protocolos especiales. Desde 2016 a 2019 la cantidad de controles de alcoholemia realizados creció 152% (se pasó de 119.772 controles anuales en 2016 a 302.186 en 2019).
“Sabemos que 2 de cada 10 incidentes fatales que se registran en la Ciudad se producen por consumo de alcohol. Durante las fiestas vamos a reforzar nuestra presencia en las calles para renovar nuestro compromiso con los vecinos y remarcar la importancia de cuidarnos entre todos: si vas a manejar no tomes.” Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas.
Debido a su dinámica y particularidad, para poder restablecer este tipo de controles en el contexto de la pandemia, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas junto al Ministerio de Salud de la Ciudad elaboraron un protocolo especial para cuidar y prevenir contagios tanto de las y los conductores como de los y las Agentes que realizan el operativo. También, para optimizar los puntos de control. se utilizará la metodología embudo: se encauza el flujo vehicular tomando varios carriles de la avenida para poder verificar un mayor número de conductores.
Cómo es el operativo con protocolo sanitario
● Hay dispuestas dos zonas bien delimitadas: la primera, para un primer control con alómetro (dispositivo que el conductor debe soplar y determina si hay presencia de alcohol); y la segunda, para el test con alcoholímetro que determina el dosaje de quienes resulten positivos del primer control.
● Se controla un auto por vez y se mantiene la distancia social.
● Los Agentes de Tránsito a cargo del operativo hacen uso permanente de barbijo triple capa, guantes de examinación, máscara acrílica, y disponen de alcohol en gel para desinfectarse las manos. El uso de material preventivo es obligatorio durante todo el control y cuentan con material de repuesto para su reposición.
● El o la Agente de Tránsito responsable de manipular el equipo de medición de tipo alcoholímetro, realiza el recambio de guantes entre control y control.
Paso a paso del control:
+ Verificación de la documentación.
+ Examen con equipo tipo alómetro.
+ A quienes den positivo en el examen alómetro, se les realizará el test con alcoholímetro para determinar dosaje.
Cuando el control de alcoholemia arroja un resultado mayor al permitido:
● Se labra una contravención, se retiene la licencia del conductor (se otorga una licencia provisoria por 3 días corridos; antes eran 40 días, se cambió con las últimas modificaciones del Código de Tránsito y Transporte) y se remite el vehículo.
● Se imprimen dos tickets con el resultado del test realizado y se procede al labrado de actas e informes.
● Se remite el vehículo a la Playa de Acarreo correspondiente; previa realización de la Constancia de Remisión del vehículo detallando el estado general del mismo (no se cobra el acarreo).
● Se le informa al presunto contraventor que deberá presentarse en la Fiscalía dentro de los 5 días hábiles de labrada el acta Contravencional para regularizar su situación.
● Se comunica a operadores la medida adoptada quienes, a su vez, la informan a la Fiscalía.
● No se puede ceder el volante en caso de ir con un acompañante.
Infracciones
● Alcoholemia positiva (contravención): a partir de la última modificación del Código Contravencional desde el 1 de noviembre de 2018 quienes conducen superando los límites permitidos de alcohol en sangre serán sancionados desde $3.210 (150 UF) a $21.400 (1.000 UF).
● Negativa a someterse a control: el conductor de un vehículo que se niegue a someterse al control de alcoholemia, estupefacientes u otras sustancias similares, será sancionado con una infracción de $6.420 (300 UF) con agravante transporte público $12.840 (600 UF).
● Contribución a conducción peligrosa: el acompañante en un moto vehículo que supere los límites permitidos de alcohol en sangre, será sancionado/a con multa de $2.140 (100 UF).
NT

-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip