Salud
Cuatro propiedades de la semilla de sandía poco conocidas
En esta época del año la sandía es postre y comida necesaria en las mesas porteñas. Su semillas siempre quedan en el plato. El dato poco sabido es que contienen fibra, proteínas y vitaminas B.

(CABA) Las semillas de la sandía por lo general terminan en la basura, pero pueden hacer un gran bocado cuando se han secado y tostado. Es necesario cocinar, moler o asar las semillas de sandía con el fin de utilizar su poder de curación. Las semillas contienen fibra, necesaria para la digestión adecuada y eficaz en el tratamiento de parásitos intestinales, ictericia, y las inflamaciones. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, enumera varios componentes nutricionales importantes de semillas de sandía. Entre los cuales están:
La proteína: Las semillas de la sandía son muy ricas en proteínas, 1 taza de semillas secas contienen 30,6 g, que es 61 por ciento del valor diario recomendado. La proteína en semillas de sandía consta de varios aminoácidos, uno de los cuales es arginina. Mientras que el cuerpo produce algunos arginina, MedlinePlus afirma que algunas condiciones de salud pueden beneficiarse de arginina adicional. Algunos de los beneficios de salud de arginina incluyen la regulación de la presión arterial y el tratamiento de la enfermedad coronaria.
Vitaminas B: Las semillas de sandía también contienen varias de las vitaminas del complejo B. La Sociedad Americana del Cáncer informa que las vitaminas B son necesarias para transformar los alimentos en energía y otras funciones corporales importantes. La vitamina B más prevalente en semillas de sandía es niacina, con 1 taza de semillas de sandía secas que contienen 3,8 mg, que es 19 por ciento del valor diario.
Minerales: Los minerales abundan en las semillas de sandía. El magnesio es el mineral más abundante, con un peso de 556mg, o 139 por ciento del valor diario recomendado en 1 taza de semillas secas. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, el magnesio ayuda a regular la presión sanguínea y el metabolismo de los hidratos de carbono, que tiene un efecto beneficioso sobre el azúcar de la sangre también. Otros minerales importantes en semillas de sandía son fósforo, hierro, potasio, sodio, cobre, manganeso y zinc.
Grasas: Lo más sorprendente de semillas de sandía es la cantidad de grasa que contienen. En 1 taza de semillas secas, hay 51 g de grasa, con 11 de ellos siendo grasa saturada. Las otras grasas son grasas monoinsaturadas, poliinsaturadas y ácidos grasos omega-6. La Asociación Americana del Corazón informa que las grasas mono y poliinsaturadas reducen el colesterol en la sangre, y los ácidos grasos omega-6 pueden ayudar a reducir la presión arterial alta. El lado negativo de consumir una taza de semillas de sandía es la cantidad de calorías – tomarás en poco más de 600 calorías si te comet toda la taza.

-
Información General1 semana ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General3 semanas ago
Un nuevo ícono comercial: se viene un mega shopping de lujo en Nordelta
-
Información General2 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General3 semanas ago
El Cuerpo Legislativo declaró de Interés al “Espacio Aguirre”
-
Información General2 semanas ago
Cuándo y dónde ver Homo Argentum en las plataformas de streaming
-
Información General2 semanas ago
Distinciones en Cultura: el artista Gustavo Rovira fue declarado personalidad destacada y se distinguió la iniciativa educativa “Descubriendo la ópera”
-
Información General2 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown