Empresas
Cómo se creó la exitosa app de delivery PedidosYa
La empresa surgió de un proyecto en la facultad. Hoy cuenta con 250 empleados y 5 millones de descargas.

(PBA) De origen uruguayo, la empresa surgió cuando Ariel Burschtin y Álvaro García, dos de sus fundadores, se encontraban en la facultad. Durante una clase, un profesor les pidió que crearan un proyecto en diez minutos. La primera idea fue la de crear un servicio para pedir chivitos online que luego evolucionó a todo tipo de comidas. Al notar que en sus manos tenían un potencial negocio, los estudiantes decidieron guardarse la idea y expusieron otro trabajo. Tan solo un par de meses después, renunciaron a sus trabajos y comenzaron PedidosYa junto a Ruben Sosenke, un amigo de la infancia de ambos.
A seis años de su fundación, lo que empezó como un proyecto de tres estudiantes hoy cuenta con 250 empleados y más de cinco millones de descargas de su aplicación en América latina. “Estamos en diez países de América latina y contamos con sede en Uruguay y oficinas en la Argentina, Brasil y Chile”, sostiene Federica Hampe, jefa de comunicación de la compañía a Infotechnology.com. Actualmente, el 70 por ciento de la empresa pertenece a Delivery Hero, una firma alemana del mismo rubro que se volvió accionista mayoritario de la firma en 2014.
En la Argentina la empresa cuenta con 3000 locales listados en su app de un total de 15000 restaurantes a nivel regional. Consultados, la firma prefirió no comunicar datos de la cantidad de usuarios que tienen en cada país ni de la cantidad de pedidos que se realizan.
La compañía cobra un 10 por ciento del total mensual que venden los restaurantes a través de su plataforma y cuenta con un servicio de marca blanca que utilizan empresas como Burger King. “Colaboramos con eso porque nuestra expertise es lo tecnológico, mañana los restaurantes pueden tener una parte más de e-commerce pero no tienen la parte tecnológica que tenemos nosotros. Para eso estamos y es nuestro valor agregado. Vamos desarrollando a medida que nos piden”, explica Hampe.
Buenos Aires es la ciudad que más se destacan por su mercado. Pero la firma desea volverse fuerte también en ciudades grandes del interior del país en las que hoy no cuentan con un gran caudal de usuarios. Pese a que cada vez más apps similares buscan su lugar en el mercado, ellos no lo ven como su principal rival. Por el contrario, Hampe dispara: “Nuestro mejor competidor hoy en día es el teléfono”.

-
Información General1 semana ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General3 semanas ago
Un nuevo ícono comercial: se viene un mega shopping de lujo en Nordelta
-
Información General2 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General3 semanas ago
El Cuerpo Legislativo declaró de Interés al “Espacio Aguirre”
-
Información General2 semanas ago
Cuándo y dónde ver Homo Argentum en las plataformas de streaming
-
Información General2 semanas ago
Distinciones en Cultura: el artista Gustavo Rovira fue declarado personalidad destacada y se distinguió la iniciativa educativa “Descubriendo la ópera”
-
Información General2 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown