Transporte
Un proyecto busca prohibir en la Ciudad la circulación de taxis y colectivos que funcionen a nafta
Todavía está en comisión, pero se espera que llegue a la Legislatura este año. Busca cambiar en diez años el transporte público para que sea ecológico.

(CABA) Tal como sucede en otras ciudades de Latinoamérica como Medellín, Bogotá y Santiago de Chile, la Ciudad de Buenos Aires busca imponer el uso de energía renovable en el transporte público. El proyecto, que ya ingresó a la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura porteña, plantea prohibir a partir de 2028 la circulación de vehículos de transporte público que funcionen a nafta, diesel u otro combustible que no provenga de energías renovables.
“Lo que busca es cambiar en 10 años el transporte público para que sea ecológico, con la idea de bajar la emisión de gases. Pero no sólo apunta a vehículos eléctricos, sino también a los híbridos y de hidrógeno”, explicó Sergio Abrevaya, legislador porteño por el GEN y autor del proyecto.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Lanzan una alerta por el aumento de casos de dengue
De acuerdo al legislador, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) ya dio el visto bueno a la iniciativa. “En la Ciudad de Buenos Aires todas las líneas tienen la obligación de renovar su flota cada 10 años y ellos ya manifestaron que están dispuestos a hacer el recambio por unidades ecológicas”, sostuvo.
Para esto, el proyecto prevé una serie de incentivos y créditos para las empresas. De esta forma, si se llega a aprobar, todos los taxis y colectivos que circulen por suelo porteño a partir de 2028 deberán ser eléctricos, híbridos o estar propulsados por hidrógeno u otro combustible no fósil.
En agosto de 2018 la ONU hizo un llamado a los países a América Latina a invertir en movilidad eléctrica. Según explicó el organismo, la región está “sufriendo una contaminación atmosférica muy fuerte en las ciudades” debido al incremento desmedido de la flota vehicular.
En este sentido, desde la ONU aseguran que si la flota actual de colectivos y taxis de 22 ciudades latinoamericanas fuera reemplazada inmediatamente por vehículos eléctricos, se ahorraría para 2030 casi 64.000 millones de dólares en combustible.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
A un año de la muerte de Débora Pérez Volpin, la anestesista procesada sigue ejerciendo
Algunos de los países que tomaron la delantera en el tema son Colombia y Chile. Medellín, por ejemplo, prepara el despliegue de 1.500 taxis eléctricos para 2020, mientras que Santiago tiene como objetivo superar los 2.000 colectivos eléctricos en 2025.
Uruguay, por su parte, ya construyó la primera ruta regional con estaciones de recarga eléctrica a los largo de 300 km y eliminó de tasas de importación a los vehículos eléctricos de uso comercial, mientras que Argentina bajó los aranceles también para este tipo de autos de 35% a 2%. NR
Fuente consultada: Perfil

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General1 semana ago
¿Cuáles son los barrios de Caba con mejores conexiones de transporte público?