Sociedad
Un nuevo sistema de estacionamiento para la Ciudad
Los parquímetros se reemplazarán por “terminales multipropósito”, que se pagarán únicamente a través de tarjetas o por dispositivos móviles; en las zonas céntricas la tarifa aumentará a medida que sumen las horas de estacionamiento.

(CABA) Buenos Aires comienza a despedirse de los parquímetros. El gobierno porteño envió a la Legislatura los pliegos para la licitación del nuevo sistema de estacionamiento regulado que amplía las zonas de cobro y reemplaza a los parquímetros por nuevas “terminales multipropósito”.
Parquímetro más caro:
Estas terminales tendrán la característica de que se podrán pagar únicamente a través de medios electrónicos, como tarjetas sin contacto, de crédito y débito o mediante aplicaciones instaladas en teléfonos celulares o dispositivos móviles o a través de Internet.
El control que antes se ejercía a través del visor del parquímetro o del ticket para conocer el tiempo restante por el cual se había pagado para estacionar, se hará a través de sistemas electrónicos, como la lectora de patente
El dueño del vehículo deberá ir hasta una de las 2.000 terminales multipropósito para ingresar el número de la patente, su ubicación y pagar la tarifa correspondiente. Así quedará habilitado para el estacionamiento, sin la necesidad de obtener el ticket que antes debía dejarse dentro del auto, ya que no se expenderán más.
“Esas terminales van a reemplazar a los parquímetros y estarán situadas a no más de 100 metros de donde la persona deje su auto”, informaron a Télam desde la Secretaría de Transporte y precisaron que serán adquiridas por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, pero el mantenimiento posterior estará a cargo de las empresas que ganen la licitación.
El proyecto, que cuenta con 340 hojas, reproduce los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y especificaciones técnicas de la licitación nacional para otorgar la concesión del servicio de estacionamiento regulado en la Ciudad, cuya regulación está estancada desde hace tres años debido a amparos judiciales. Por ello el secretario de Transporte, Juan José Méndez, dio impulso a un nuevo intento en la Legislatura a fin de dar un marco jurídico al cobro del estacionamiento medido y paralelamente incorporar algunas novedades tecnológicas a la norma, que no estaban vigentes en el 2013.
Más estacionamiento pago en la Ciudad
El pliego de licitación divide a la Ciudad en cinco zonas y amplía de 4.000 a 87.000 las plazas por las cuales se deberá pagar para dejar el auto, con lo cual se incrementarán también la cantidad de barrios a los que llegará el sistema de estacionamiento medido.
El proyecto establece varias tarifas: en zonas comerciales se aplicará una “tarifa progresiva”. Esto es que mientras más tiempo esté estacionado el auto, más se le cobrará. En los sectores de menor densidad de circulación de gente regirá la sencilla.
Además se contemplará la gratuidad dentro del sistema tarifado para los vecinos residentes, de modo que si dejan el vehículo en las calles en las que se comenzará a cobrar quedarán exceptuados del pago, por un solo auto.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General2 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General3 semanas ago
Cuándo y dónde ver Homo Argentum en las plataformas de streaming
-
Información General3 semanas ago
Distinciones en Cultura: el artista Gustavo Rovira fue declarado personalidad destacada y se distinguió la iniciativa educativa “Descubriendo la ópera”
-
Información General2 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown
-
Información General3 semanas ago
La Ciudad asegura que hay más de 20 firmas interesadas en la obra de la línea F
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó una moratoria para regularizar deudas tributarias y sancionó la ley de mandatarios