Información General
Tarifas de gas: estiman en 300% el aumento que tendría la clase media bonaerense
Un informe del Foro Bonaerense de Servicios Públicos también consignó que los sectores de bajos ingresos recibirían incrementos del 180% y la denominada clase alta, del 150%.

El Foro Bonaerense de Servicios Públicos manifestó este lunes que si prosperan los pedidos de actualización de costos y el traslado a las tarifas propuestos por las empresas distribuidoras de gas, los sectores de ingresos medios tendrán un incremento en las boletas del 300%; los de bajos ingresos, del 180%; y la clase alta, del 150%.
En un informe al que se accedió, el Foro indicó que los usuarios residenciales del servicio del gas en la provincia de Buenos Aires alcanzan un total de 4.119.113, de los cuales 1.522.988 son usuarios de ingresos altos (N1) y pagan la tarifa plena sin subsidios. Otros 1.628.028 tienen ingresos bajos (N2) y mantienen el 70% de subsidios; y 968.097 están identificados como personas con ingresos medios (N3) y mantienen el 40% de los subsidios y el resto lo abonan al precio que cueste el metro cúbico de gas (se mide por consumo promedio).
Precisaron que las entidades de bien público y los clubes de barrio tienen una bonificación en el precio del gas del 75% y se apuntó que en 2023 se estableció una bonificación de los precios del gas natural para los usuarios y usuarias de Servicio General “P” que estén inscriptos o se inscriban en el Registro de Empresas MiPyMES.
De la misma manera, hoy la tarifa social se aplica a los hogares residenciales en situación de vulnerabilidad socioeconómica y consiste en la bonificación sobre un bloque de consumo subsidiado al 100%. En la provincia de Buenos Aires, 539.781 hogares tienen tarifa social.
El Foro Bonaerense de Servicios Públicos indicó que el proyecto de Ley Ómnibus del Poder Ejecutivo “apunta a poder ‘crear, modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios’, por lo que si esta iniciativa prospera, ya no sería obligatorio que el Congreso revisara el origen y el destino de los fondos para subsidios energéticos”.
“Sin esta regulación, si se modificaran y/o se quitaran los beneficios existentes para los usuarios residenciales y las entidades de bien público, el impacto del incremento en las boletas sería pleno”, se subrayó.
El Foro está compuesto por organizaciones sindicales, de defensa de los usuarios y consumidores, especializadas en la materia energética y sanitaria, organizaciones no gubernamentales en general, especialistas, académicos y autoridades gubernamentales.

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General3 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados