Política
Suspenden el fallo contra los metrodelegados y ahora la Corte Suprema se encargará sobre la personería
El gremio del Subte sostiene que la medida de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo les devuelve el derecho a negociar paritarias.

(CABA) Los metrodelegados festejaron este viernes una resolución judicial que suspende el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que les había quitado la personería gremial y ahora el tema quedará en manos de la Corte Suprema.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp) informó que la justicia les concedió “un recurso extraordinario presentado ante la Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo y, como consecuencia de ello, la sentencia que mandaba a continuar el trámite de la personería gremial ha quedado suspendido”.
El fallo en cuestión, dictado en marzo pasado, revocó la resolución del Ministerio de Trabajo que, sobre el final de la gestión kirchnerista, le otorgó la personería a la Agtsyp y ordenó a la cartera laboral volver a evaluar la solicitud por “irregularidades formales”.
Ese fallo había sido celebrado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio liderado por Roberto Fernández, que le disputa a los metrodelegados el monopolio de la intervención en los conflictos y en las negociaciones paritarias, y que había iniciado el pedido de nulidad de la Resolución del kirchnerismo. También, como reveló LPO, el fallo había sido festejado por altos funcionarios del Ministerio de Trabajo.
Ahora, según la Agtsyp, la Cámara deberá remitir el expediente a la Corte Suprema, que será la encargada de definir si el trámite que le otorgó la personería al gremio es válido o debe volver al Ministerio de Trabajo, donde hay una inclinación a que la relación formal con los trabajadores del subte esté únicamente en manos de la UTA.
Es por eso que los metrodelegados destacaron que la concesión del recurso extraordinario implica que la situación respecto de la personería gremial “vuelve al punto anterior en el que rige la Resolución 1601/15”, es decir la medida del kirchnerismo. Así las cosas, “todos los derechos de la Agtsyp se mantienen vigentes de modo inalterable, entre ellos negociar y firmar paritarias y disponer conflictos colectivos”, señalaron en un comunicado firmado por Roberto Pianelli y Néstor Segovia.
MG
FUENTE: LA POLÍTICA ONLINE

-
Información General2 semanas ago
“Crack”: la historia detrás del reencuentro de Dibu Martínez y Nacho Arce, el arquero de Deportivo Riestra
-
Información General3 semanas ago
Día clave para el Gobierno con el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI y controlar otra marcha en el Congreso
-
Información General3 semanas ago
La foto de Ritondo y Santilli en Casa Rosada dinamitó el acercamiento de la UCR con el PRO en PBA
-
Información General2 semanas ago
Elecciones porteñas: el PRO de Macri y los libertarios de Milei van separados, se anotaron Larreta y Lousteau y Marra espera
-
Información General2 semanas ago
El regreso de Ahora Caigo con Darío Barassi ya tiene fecha confirmada
-
Información General2 semanas ago
Cómo será el operativo de seguridad para el partido Argentina – Brasil
-
Información General2 semanas ago
La Biblioteca Nacional, la del Congreso y las de la ciudad de Buenos Aires ayudarán a la recuperación de las de Bahía Blanca
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno oficializó los aumentos de jubilaciones y pensiones para abril