Información General
La Biblioteca Nacional, la del Congreso y las de la ciudad de Buenos Aires ayudarán a la recuperación de las de Bahía Blanca
Las instituciones trabajarán en forma coordinada con la Conabip, que activó un plan de contingencia de $ 50 millones; el Ministerio de Cultura porteño y la Fundación El Libro organizan acciones solidarias

La catástrofe en Bahía Blanca afectó a varias bibliotecas populares (BP) y anegó las instalaciones de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Sur (UNS), que perdió más de 70.000 ejemplares. Voluntarios y personal de la institución trabajan a contrarreloj para recuperar los ejemplares más valiosos y las obras más raras de la colección de la UNS. Organismos nacionales como la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y de la ciudad de Buenos Aires articulan su apoyo a las bibliotecas bahienses. Por el momento y hasta que se reacondicionen las bibliotecas, piden que no se envíen libros a Bahía Blanca.
La Secretaría de Cultura de la Nación, a través de la Conabip, entregará un monto de 50 millones de pesos para cinco bibliotecas populares damnificadas por la inundación: Roberto J. Payró, Pajarita de Papel, Rosario Sur, José Hernández y Mariano Moreno. Se está evaluando cuánto dinero recibirá cada una, según el nivel del daño. Desde la Conabip informaron que esta semana mantendrán contacto con la Secretaría de Cultura de Bahía Blanca, a cargo de Natalia Martirena, para “poner en agenda” las acciones directas que realizarán y, luego, compartir los informes de la situación de las entidades afectadas.
“Estoy orgulloso de formar parte de esta gestión. Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de la Nación, pudimos actuar rápidamente, poniendo en vigencia los fondos que tenemos para contingencias y situaciones de catástrofe como lo que ocurrió, lamentablemente, en Bahía Blanca, y atender necesidades específicas”, dijo el presidente de la Conabip, Raúl Escandar. “En estos momentos difíciles y de dolor, todos los organismos del Gobierno Nacional estamos enfocados en brindar asistencia a los damnificados por las inundaciones”, escribió en redes sociales el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, la semana pasada.
Autoridades de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), que dirige Susana Soto, junto con la Conabip, se pusieron de acuerdo para colaborar con las BP de Bahía Blanca afectadas por la inundación, informa un comunicado de la institución que depende del Ministerio de Capital Humano. Por otro lado, la BNMM también está trabajando con la Biblioteca Central de la UNS para asistirla en el rescate de los materiales afectados y se está organizando un equipo de tres personas que se desplazará hasta Bahía Blanca para llevar una serie de insumos requeridos para realizar los trabajos de conservación. También se encarará la capacitación del personal, de manera que puedan continuar con las tareas de restauración. Por último, se avanzará en un plan de reconstrucción de las colecciones. “Pero por ahora lo más importante es limpiar las zonas afectadas del edificio, rescatar y tratar lo que todavía se puede recuperar y descartar lo que está irreversiblemente arruinado”, concluye el comunicado de la BNMM.
El director de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Alejandro Santa, se puso a disposición de la Secretaría de Cultura de Bahía Blanca para colaborar en la preservación de los documentos dañados, al igual que el director general de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura del gobierno porteño, Javier Martínez. Desde el Ministerio de Cultura porteño se informó que el bibliotecólogo y profesor chileno Gonzalo Oyarzún colaborará con los planes de recuperación que se articulen con las autoridades bahienses. Oyarzún, que estuvo a cargo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de Chile, trabajó en su país en situaciones de catástrofe (terremotos y tsunami). La Fundación El Libro organiza una acción conjunta con la Conabip y las cámaras del sector editorial.
Desde el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, que preside Florencia Saintout, dijeron que con las autoridades bahienses están llevando adelante un relevamiento del impacto de la catástrofe en los espacios culturales y una cuantificación de las pérdidas en bibliotecas, salas de teatro, museos y archivos. El Instituto Cultural coordina en Bahía Blanca el programa Organismos Artísticos del Sur, que incluye el Ballet del Sur, la Orquesta Sinfónica Estable y el Coro Estable.
“Las bibliotecas populares son, en Bahía Blanca y en todo el país, espacios de encuentro y de construcción de identidad -dice la secretaria de Cultura de Bahía Blanca, Natalia Martirena-. Recién estamos tomando dimensión de esta catástrofe; por un tiempo, en la ciudad deberemos aprender a convivir con esta situación por un tiempo. Para nosotros, las bibliotecas son espacios fundamentales para generar una trama descentralizada; los bibliotecarios saben reconocer mejor que nadie, como los responsables de clubes y sociedades de fomento, lo que los vecinos necesitan en cada barrio. Los primeros tres meses van a ser muy difíciles y apuntamos a reparar los daños en las veinte bibliotecas de la ciudad. El Instituto Cultural de la provincia y el Municipio están trabajando juntos”.

-
Información General3 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo