Transporte
Comienzan las protestas en el subte por la presencia de asbesto: qué medidas de fuerza se desarrollarán
Ante la desidia por el material cancerígeno en las formaciones, los metrodelegados realizarán protestas en las líneas B y D.

(CABA) La presencia de la sustancia contaminante asbesto en algunos coches del subterráneo porteño continúa en el centro de la polémica. Sin respuestas a su reclamo para que se renueve la flota, según denuncian los metrodelegados, entre este lunes y el miércoles se desarrollarán distintas medidas de protesta. Durante esta tarde, por ejemplo, se liberarán los molinetes en algunas estaciones de la línea B de 17 a 19.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Siguen subiendo los casos de sarampión
A través de un comunicado, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) detalló las actividades que se realizarán para visibilizar las demandas. La apertura de molinetes prevista para este lunes en la línea B se repetirá mañana en ciertas estaciones de la D, de 8 a 10 y de 17 a 19. En tanto, pasado mañana se paralizarán los servicios de ambos ramales, dos de los que reciben mayor afluencia de pasajeros, entre las 5.30 y las 7.30.
Certificados médicos de al menos cinco empleados del subte dan cuenta de que padecen una patología pulmonar originada por exposición al asbesto, principalmente mecánicos de los talleres Rancagua y Villa Urquiza de la línea B. Si bien son esos los casos confirmados, habría otras seis personas afectadas por la misma enfermedad. Por eso, los metrodelegados exigieron el recambio total de la flota del ramal B.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Gobierno fijó el calendario de feriados puente para 2020
“Debido a la falta de respuesta del gobierno de la ciudad a nuestro reclamo de iniciar la compra de una flota completa de trenes libres de asbesto y un plan de desasbestización, se ha aprobado el inicio de un plan de medidas de autodefensa -indicaron los metrodelegados-. Tal como denunciamos en forma permanente desde marzo de 2018, las flotas de las diferentes líneas están en su mayoría contaminadas por este material cancerígeno y, a pesar de tener conocimiento de esta situación, ni Subterráneos de Buenos Aires ni Metrovías han hecho nada en los últimos 15 años para modificar esta situación que pone en riesgo la vida de miles de trabajadores y trabajadoras del subte”.
Directivos de Sbase y Metrovías confirmaron oportunamente la existencia de ese material en los coches comprados por la Ciudad al metro de Madrid. Ayer, desde Metrovías recordaron que el mantenimiento de la flota corresponde a Sbase; voceros de la empresa estatal indicaron, en referencia a las medidas anunciadas, que “siempre hay espacios donde encontrar consensos”. NR

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer