Cultura
Reivindican a las bibliotecas como “lugares de encuentro”
Así lo afirmaron en la 52ª Reunión Nacional de Bibliotecarios que se extiende hasta este viernes

Utilizando el lema “Sinergia bibliotecaria: alianzas, trabajo colaborativo y su contribución al desarrollo sostenible”, desde el 8, hasta el 10 de septiembre se realiza la 52° Reunión Nacional de Bibliotecarios, esta vez en formato híbrido: presencial en las distintas sedes desde las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata y Mendoza (con transmisión online), y virtual con paneles de expositores grabados y transmitidos por el canal de Youtube de AGBRA.
Este espacio, constituye en un espacio de convergencia para compartir experiencias, paneles con profesionales de renombre nacional e internacional y capacitaciones específicas, en un marco de reflexión y debate, integrando temáticas transversales del mundo bibliotecario, de forma federal e inclusiva. Por primera vez, el encuentro se lleva cabo en tres ciudades: la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) en Buenos Aires y la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza. El evento se extenderá hasta el viernes, a la manera de “previa” del festejo del Día del Bibliotecario, el próximo 13.
En la jornada, participan la Presidenta de ABGRA, María Silvia Lacorazza, el Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Juan Sasturain, la Presidenta de la CONABIP, María del Carmen Bianchi, y la Presidente de la Organización Stichting IFLA Global Libraries, Glòria Pérez Salmerón (en forma virtual). También se hizo presente el Director Coordinador General de la BCN y Presidente de la División Regional de América Latina y el Caribe de IFLA, Alejandro Lorenzo César Santa, quien destacó en su discurso el trabajo realizado por Lucía y Alma, dos niñas que fundaron una biblioteca infantil gratuita en el barrio de Flores. La Biblioteca Alfonsina Storni, tiene su sede en el Museo Barrio de Flores, ubicado en Ramón Falcón 2207. Sus fundadoras, fueron recientemente recibidas en la Biblioteca del Congreso de la Nación, donde se les reconoció su labor como creadoras de un espacio de encuentro.
“Los desafíos de las bibliotecas hoy son convertirnos en agentes sociales que permitan el acceso a internet a las personas que no puede acceder, modernizarnos, estar a la altura de la circunstancias y tener ofertas virtuales pero sin perder la esencia -indicó Alejandro Santa-. Las bibliotecas son, simplemente, lugares de encuentro que permiten estar en un espacio. No importa lo que venís a hacer en la biblioteca, lo importante es que estés para bajar algo de internet, leer un libro, estudiar o estar en una sala inclusiva. Lo importante es que estés acá”.
NT

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal