Información General
Quiénes son los seis maquinistas de Javier Milei para las ferroviarias estatales
Hay macristas y ex gerentes de Telecom y del grupo Vila-Manzano. Ninguno con experiencia en el área. Entrecruzan jerarquías en las empresas y sillas vacantes.
Boletazo de Milei en el AMBA: colectivos a $270 y trenes a $130 en febrero
Holding estatal

Tras la privatización menemista de Ferrocarriles Argentinos y los cambios registrados en las últimas dos décadas, el sector está estructurado como un holding estatal que agrupa a cinco empresas ferroviarias.
Un sexteto que triangula
El nuevo staff ferroviario mileísta está compuesto por un sexteto de funcionarios que se entrecruzan en los directorios de las empresas. Pedro Moisés Hadida, ex subsecretario de la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña y ex director de la ANSES, asumió como presidente de Decahf y de FASE; además se encamina a tener igual rango jerárquico en la ADIF.
Sergio Basich, ex gerente comercial de Perfil y ex CEO de Grupo América, quedó al frente de BCyL y es director de Decahf; mientras que Alejo Maxit, ex funcionario en la administración porteña y la ANSES y ex director de Telecom, fue nombrado como director en Decahf y BCyL.
Agustín Ferrari, socio del estudio de abogados Naveira-Truffa-Martinez, ocupa la vicepresidencia de BCyL. Adolfo Zamudio, ex titular de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo de la gestión macrista, asumió como director de FASE.
A su vez, el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse puso al actual subsecretario de Empresas y Sociedades del Estado y ex auditor interno del gobierno porteño Patricio Jaccoud Girart como director de Decahf y de BCyL.
Vacante y problemas
Solo queda por cubrir la presidencia de SOFSE, pero fuentes oficiales consultadas por Letra P adelantaron que quedaría a cargo de uno de los seis que integran el equipo ferroviario. La demora en nombrarlo y la falta de pago a proveedores que se registra tras el cambio de autoridades en la Casa Rosada ya está impactando en el servicio de trenes.
En la línea Sarmiento, se eliminaron 25 servicios eléctricos diarios de lunes a viernes y 17, en los ramales diésel los fines de semana. En el Mitre, se quitaron 32 trenes diarios por “razones estacionales”. A eso se sumó el cierre de 35 boleterías de las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre por la no renovación del contrato con la transportadora de caudales.
En los trenes de larga distancia, el ajuste se manifiesta en la ausencia del servicio de coches-comedores y en la falta de dispenser de agua fría y caliente, que hasta el mes pasado estaban disponibles para quienes viajaban en todas las formaciones.
-
Información General2 semanas agoHistórico: construyen un nuevo túnel en Buenos Aires que cambiará aliviará el tránsito para siempre
-
Información General3 semanas agoLa Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la avenida Lisandro de la Torre en Mataderos
-
Información General3 semanas agoLa historia del bar Varela Varelita
-
Información General2 semanas agoDe esquina icónica al derrumbe inminente: la Ciudad se despide de la “Nueva York de Buenos Aires”
-
Información General2 semanas agoEl argentino Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
-
Información General2 semanas agoEl rincón europeo que se esconde en Buenos Aires y es ideal para ir a pasear
-
Información General2 semanas agoLa calle más hermosa de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEl Luna Park entra en debate: convocan a audiencia pública por la remodelación total del emblemático estadio

