Información General
Provincia de Buenos Aires: se pedirá el pase sanitario en micros de media y larga distancia
Esta medida implica que todos los pasajeros deberán contar con esquema de vacunación para poder trasladarse

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, anunció que se pedirá, en la Provincia de Buenos Aires el pase sanitario en los transporte de pasajeros de media y larga distancia. Esta medida implica que todos los pasajeros deberán contar con esquema de vacunación para poder trasladarse.
En el caso de los servicios de corta distancia -los colectivos urbanos- no está prevista la implementación del pase por el momento: “La alternativa la tenemos en estudio si la realidad nos indica que hay que aplicarlo y es algo que van a ir viendo las autoridades sanitarias”.
La provincia de Buenos Aires supera hasta ahora el 95% de la población vacunada con la primera dosis y el 83% con las dos aplicaciones,
Las personas, entonces, deberán contar con su esquema de dos dosis de cualquiera de las vacunas o con la primera aplicación en caso de que no se haya vencido el intervalo establecido por las autoridades sanitarias para aplicarse la segunda. Este período varía según el inoculante que se haya recibido en primer término. Así, quienes hayan sido vacunados con el desarrollo de origen ruso Sputnik V, el de la farmacéutica británica AstraZeneca o de la estadounidense Pfizer deben esperar ocho semanas para la segunda aplicación. Y en caso de haber sido inoculado con la china Sinopharm serán tres semanas el tiempo de intervalo.
Cómo tramitar el pase sanitario
Si bien se puede presentar el certificado de vacunación o carnet otorgado al momento de la inoculación; también se puede obtener de manera digital. Para esto es necesario descargar en el celular alguna de estas apps: Mi Argentina o Vacunate Buenos Aires. Una vez que se completan los datos personales, ya aparecen en pantalla todas las vacunaciones contra el COVID-19. Las personas que deseen utilizar sólo el carnet físico, no necesitan bajar ninguna app al teléfono.
Es importante tener en cuenta que el documento se puede descargar en formato PDF, por lo que no requiere conexión a internet.
1- Ingresar a la tienda de aplicaciones del celular, buscar Mi Argentina y descargarla.
2- Ingresar a “crear cuenta” para registrarse.
3 – El registro puede realizarse de dos formas: escanear el DNI o completar manualmente el formulario.
4 – Va a llegar un correo electrónico para activar la cuenta. Se hace clic en el botón verde y listo. Con eso se completa el registro.
NT

-
Información General2 semanas ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General2 semanas ago
El SAME abrió una base operativa en Once y sumó un centro de comando móvil con tecnología inteligente para derivar pacientes
-
Información General2 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General2 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General2 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General2 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General1 semana ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas