Buenos Aires, 16/04/2025, edición Nº 4536
Connect with us

Barrios

Palermo: el restaurante Tegui entre los 10 mejores de América Latina

Published

on

0011501030

(CABA) El restó palermitano Tegui fue distinguido con el puesto número 9 entre los 50 mejores restaurantes de América Latina. Creado y liderado por el talentoso chef argentino Germán Martitegui se destaca entre un grupo de cocinas internacionales llenas de talento y creatividad.

La lista de Los 50 mejores restaurantes de América Latina fue elaborada por un grupo de selectos expertos de la gastronomía internacional entre los que se encuentra la periodista argentina Raquel Rosemberg, del diario Clarín; el crítico especializado Diego Salazar, de Lima, Perú; Josimar Melo, editor brasileño del diario Folha de Sao Paulo y conductor de “The guide” un programa de tv en Nat Geo que investiga alrededor del mundo diferentes culturas y tradiciones culinarias. De México, Pablo Banos fundador de Mi vino México y columnista gastronómico en el diario El Financiero.

La lista 50 Latin America´s Best Restaurants 2014 tiene el auspicio de las selectas aguas minerales Aqua Panna & S.Pellegrino.

Entre el puesto 14 al 50 de la misma lista, son 14 los restaurantes argentinos destacados con este reconocimiento de alcance internacional.

Advertisement

Orgullo argento

Tegui, inaugurado hace apenas cinco años, recibió también el premio al mejor restaurante argentino, otorgado por la Asociación Argentina Gourmet. El restaurante de Germán Martitegui es uno de los templos de culto gastronómico de Buenos Aires, destacado por un menú minimalista que cambia cada semana.

La carta de Tegui garantiza una propuesta fresca y creativa y muy definida por su inteligente combinación de sabores y técnicas modernas.

Top ten regional

Advertisement

¿Quiénes integran el top ten de las mejores cocinas de América Latina?

En el primer puesto, aparece el restó de cocina peruana Central, de Lima, Perú. Liderado por el chef Virgilio Martínez, considerado un master mundial de la actualmente tan celebrada cocina peruana. Todo cambió para Martínez cuando descubrió Cuzco y sus alrededores. Es un gran “entrenador de cocineros” alrededor del mundo y en 2009 abrió su propia escuela. A Martínez se lo considera un audaz entre los infinitos sabores de la cocina peruana.

En el puesto número 2, aparece Astrid y Gastón, otro emblema de la cocina peruana en las calles de Lima. Su chef Diego Muñoz, interpretó y amplificó el espíritu que sus dueños Astrid Gutsche y Gastón Acurio le pusieron al restó cuando lo fundaron en el living de su casa hace 20 años. En contexto del aniversario, ahora el restó se mudó a una locación llamada Casa Moreyra, en el barrio limeño de San Isidro.

En el puesto número 3, figura D.O.M en la brasileñísima ciudad de San Pablo. Su chef Alex Atala es el culpable de llevar la cocina indígena del Amazonas a los ojos del mundo. Atala tiene un compromiso con la protección de las comunidades indígenas más allá de las ollas. Compró un área del amazonas donde viven actualmente entre 30 y 40 familias.

Advertisement

En el puesto número 4 se ubica Maní, también en San Pablo, Brasil. Los dueños de la cocina son Helena Rizzo y Daniel Redondo, quienes se conocieron trabajando en el famoso restó español El Celler y cuando volvieron a su Brasil natal crearon este restó único. Maní está considerado como un emblema de la cocina contemporánea brasileña.

El puesto número 5 lo ocupa Boragó, en las calles de Santiago de Chile. El chef Rodolfo Guzmán para la crítica explora de manera exquisita la diversidad culinaria y las tradiciones de Chile.

El resto del top ten lo integran:

En el puesto 6, Pujol, Ciudad de México

Advertisement

En el puesto 7, Maido, Lima, Perú

En el puesto 8, Biko, Ciudad de México

En el puesto 9, el argentino Tegui

En el puesto 10, Quintonil , Ciudad de México

Advertisement

La crítica especializada internacional considera al argentino Germán Martitegui un chef-restaurateur por su creatividad, simpleza y genialidad. La gente quiere volver a Tegui por más. La comida de Martitegui genera definitivamente adicción. No es casual que su gran mentor fuera el también genial Francis Mallman.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis