Sociedad
Los docentes instalaron la “escuela itinerante” frente al Congreso
Los docentes comenzaron a montar la construcción durante la madrugada. Estarán allí hasta el 19 de abril.

(CABA) Con la autorización del gobierno porteño, un grupo de maestros comenzó a instalar durante la madrugada del miércoles la “carpa itinerante docente” frente al Congreso luego de que el último domingo la Policía de la Ciudad desalojara a quienes pretendían montar la estructura sin autorización de las autoridades pertinentes.
El gremio docente nacional Ctera, que conduce Sonia Alesso, consideró un “triunfo de la democracia” que la administración que conduce Horacio Rodríguez Larreta haya permitido el emplazamiento de la estructura. En ese lugar se dictarán clases públicas, habrá un festival de música y se ofrecerán talleres y espectáculos para chicos.
Clara Mussio, subsecretaria de Uso del Espacio Público en el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, anunció en conferencia de prensa que Ctera completó “todos los requisitos: la solicitud, los informes técnicos, presentaron el croquis de la estructura y los seguros de responsabilidad civil”. Además, la funcionaria aclaró que los sindicalistas se comprometieron a no cortar las calles mientras esté montada la carpa.
La disposición DI-2017-1115 de la Dirección General de Ordenamiento y Espacio Público porteño autoriza a Ctera “el uso temporario y revocable del espacio público para la instalación de una carpa de 26,788 metros de longitud x 9,436 metros de ancho x 6 metros de alto en donde se realizarán clases públicas, conferencias, muestras y eventos culturales, en la Plaza del Congreso, desde la suscripción de la presente hasta el día 19 de abril de 2017 fecha en que se encuentra previsto una obra en ese sitio”.
En los artículos 2 y 3 de la resolución, que lleva la firma del director del organismo Luis Cuence, se expresa que la jefa de Ctera firmó un “acta compromiso” y se deja constancia de que ese gremio debe hacerse cargo de “contratar un seguro de responsabilidad civil a fin de resguardar la integridad física del público, asistentes y peatones”.
La estructura tubular –con un costo estimado en 700 mil pesos– simula, a partir de tres espacios separados, la arquitectura de una escuela, con un aula, una sala de estar y hasta un mini patio en el centro, con mástil y bandera incluidos. El frente tiene el dibujo de la fachada de una escuela pública cualquiera, hecho por maestros de artes plásticas, y una leyenda: “Donde está la escuela, está la Patria”.
MG
FUENTE: INFOBAE

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General3 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados