Economía
El precio de los departamentos aumentó más del 120% en la última década
El precio en dólares se duplicó por metro cuadrado, pero la suba no fue pareja en todos los barrios.
(CABA) Parece ayer no más cuando el precio de las propiedades en la ciudad de Buenos Aires no superaba los US$ 1.000 el metro cuadrado. Sin embargo, en el transcurso de los últimos diez años, el valor promedio aumentó más del 130%, en el caso de los departamentos usados, y más del 120% en los nuevos, aún con el leve descenso de los últimos dos años. En este contexto, la capacidad del salario para acceder a la vivienda propia, o para pagar un crédito hipotecario, siguió deteriorándose.
El precio promedio de los departamentos usados se ubica hoy en los US$ 1.718,3, mientras que el promedio en febrero de 2005, era de US$ 734,1. Para las unidades nuevas, en cambio, pasó de un promedio de US$ 1.246 a 2.751. Las variaciones surgen de comparar los valores promedio en una decena de barrios porteños, según las mediciones que viene haciendo el sitio especializado Reporte Inmobiliario.
Por ejemplo, el metro cuadrado de un departamento nuevo ubicado en Belgrano promediaba los US$ 1.300 en 2004. Hoy, esa superficie llega a los US$ 2.755.
Algunas zonas se apreciaron más que otras, como Las Cañitas, donde el precio aumentó 133% en la última década para colocarse actualmente en los US$ 3.151 el m2. O en Colegiales, donde los departamentos nuevos promedian los US$ 2.569 y los usados, los US$ 1.920.
Según el último informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), de febrero, en el segmento “a estrenar”, los valores rondaban los US$ 3.000 en Palermo, los U$S 2.330 en Almagro y los U$S 2.464 en Caballito.
La suba de los precios en dólares en un contexto de alta inflación desempolvó así el retraso de los salarios frente a la posibilidad de convertirse en propietario. A fines del 2014, con un sueldo promedio, ya no se podía comprar ni un m2 en Buenos Aires. Según el barrio, se necesitaban entre 1,7 y 2,71 sueldos medios para comprar un m2 de una propiedad usada, según datos de Reporte Inmobiliario.
Otro estudio reciente de la consultora W para la Cámara Inmobiliaria consignó que, para el 60% de la población, pagar un departamento de 60 m2, insumiría entre 34 y 70 años, si pudieran destinar un tercio de su ingreso a este fin. Además, los préstamos hipotecarios se volvieron inaccesibles para la mayoría de la población. Actualmente menos de 1 de cada 10 pesos que presta el Banco Central de su stock total, va destinado a este tipo de préstamos.
“La accesibilidad a la compra de la vivienda propia seguirá estancada mientras no esté disponible el crédito hipotecario y mientras no se baje la inflación”, resume José Rozados, de Reporte Inmobiliario. “Salvo, los créditos Procrear, pero tienen un efecto muy concentrado y limitado a determinadas tipología y localizaciones”, advirtió.
Fuente: Clarín
-
Información General3 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General2 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General2 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEl Subte y River Plate firmaron un acuerdo para extender el servicio los días de partido en el Monumental
-
Información General2 semanas agoRelanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
-
Información General2 semanas agoDenuncian un escándalo de corrupción detrás de contratos de limpieza de grafitis en el Subte
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas


