Información General
La UBA inauguró Cero + Infinito, un edificio de última generación
Este enorme pabellón inteligente comenzará a funcionar en 2022

Cero + Infinito, el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se pudo inaugurar en 2021 y empezará a funcionar el próximo año. Se trata de un pabellón universitario de última generación, el más moderno de la Argentina y uno de los más vanguardistas de Latinoamérica. Es un coloso plateado de 17 mil metros cuadrados, con aulas de computación, oficinas, laboratorios, biblioteca y salas multimedia, que simbolizan una visión de futuro.
“Para la universidad es una enorme satisfacción, un orgullo que podamos tener una infraestructura de este nivel que va a ser utilizada por todas las carreras de Exactas. Es un proyecto singular para nuestro país: se empezó a planificar en un gobierno, se ejecutó casi por completo en otra administración y termina en otra gestión. Representa que puede haber una continuidad en una política de Estado sin importar quién esté a cargo”, señaló el rector Alberto Barbieri.
Aerolíneas Argentinas suma la conexión aérea con Porto Alegre
El Banco de Desarrollo financió la obra que se licitó en 2015. Invirtió casi unos 50 millones de dólares en la construcción de Cero + Infinito. Su nombre se lo puso el propio arquitecto Rafael Viñoly, cuando aún desconfiaba de su concreción. Se debe a los dos patios internos, cubiertos de verde, que en una toma panorámica parecen formar ambos símbolos: un círculo y un ocho acostado.
Todavía no empezó a recibir estudiantes, ni investigadores o docentes, pero se avizora una circulación permanente. Los espacios comunes son amplios y están pensados para la charla, el intercambio. Incluso está conectado con otro de los pabellones de Exactas: en 20 metros el contraste es enorme entre la modernidad y lo que supo ser también, sesenta años atrás, un edificio de avanzada.
Son dos pisos. La planta baja está destinada a la enseñanza y el aprendizaje. Hay 19 aulas, cinco de ellas en forma de anfiteatro, con capacidad para cien alumnos. Los antiguos pupitres fueron reemplazados por mobiliario más amigable, con mesas móviles y sillas más confortables. Las aulas albergarán cátedras de las nueve carreras que se dictan en la Facultad. Incluso confían que todas las clases, en un contexto pospandémico, se puedan impartir en el nuevo pabellón. En total, dicen, está preparado para alojar a más de 3 mil estudiantes e investigadores a la vez. El 31 de enero es la fecha prevista para que la primera camada de estudiantes tenga clases en el edificio. Serán los alumnos que cursarán el cuatrimestre intensivo de verano hasta marzo. Luego se sumarán paulatinamente las cátedras más concurridas a partir de abril.
Los investigadores, por su parte, aguardan ansiosos la posibilidad de trasladarse a sus nuevas oficinas. El primer piso será el destinado a la investigación, con 56 oficinas equipadas para ello. Uno de los grupos que trabajará allí es el Centro Interinstitucional en Ciencia de Datos, que surgió a partir de un convenio que la UBA firmó con el Ministerio de Ciencia y Técnica. También se avanzará en proyectos de computación, de ciencias de la atmósfera y cálculo.
NT

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados