Cultura
La muestra para conocer a Nikola Tesla, el inventor del futuro
Se exhibe en Fundación Telefónica y puede visitarse de manera gratuita hasta el 4 de febrero.
(CABA) Desde principios de octubre, y hasta febrero, está abierta de forma gratuita la “Exposición Nikola Tesla, Inventor del Siglo XXI” en Arenales 1540, organizado por la Fundación Telefónica para dar a conocer a uno de los más importantes creadores tecnológicos de la humanidad.
Vticinó la transmisión inalámbrica de información, sonido e imágenes. Advirtió acerca de los riesgos producidos por el uso irresponsable de la energía. Pero esto no sucedió en la década pasada, sino hace más de 100 años. Aunque menos conocido que Albert Einstein o Alexander Bell, quien tuvo esa visión futurista fue Nikola Tesla.
Nacido en 1856 en Smiljan, un pueblo de la región montañosa de Croacia, Tesla es menos popular que otros inventores de su época, como Thomas Edison, pero sin embargo es el gran inventor del Siglo XXI: no sólo es el responsable de que al tocar el interruptor se enciendan las luces, sino que además es el creador de la radio y quien con su visión futurista abrió la puerta a la robótica, la informática, las energías alternativas y la transmisión inalámbrica de electricidad.
Hoy en Buenos Aires es posible acceder a la exposición “Nikola Testa: inventor del siglo XXI” presentada en la Fundación Telefónica, que cuenta con la colaboración del Museo Tesla de Belgrado, cuyo director, el doctor Branimir Jovanovic, estuvo presente en la inauguración el 6 de octubre en el Espacio Fundación Telefónica.
Comprometida en la difusión del arte asociado a las nuevas tecnologías, con especial foco en la educación de los niños para quienes hay un programa educativo para escuelas, Fundación Telefónica propone un recorrido por el espacio y el tiempo en los que este genio desplegó su inventiva, abarcando desde el Imperio austrohúngaro al Nueva York de los primeros rascacielos, de la fama a la ruina, de la genialidad a la locura.
Con la curaduría de los especialistas María Santoyo, licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, y Miguel Delgado, periodista, escritor y divulgador, experto en la figura de Nikola Tesla, la muestra abarca “El diorama vital de Tesla”, un espectacular mural sobre su vida; y “Un salón de la fama”, en el que se presentan aquellos personajes históricos con los que convivió, polemizó o hizo amistad: Mark Twain, que le visitaba con asiduidad en su laboratorio; Thomas Edison, su némesis, el gran rival; y Hugo Gernsback, editor de Amazing Stories, que estaba fascinado con Tesla y sus inventos; entre otros.
También hay un repaso sobre su paso por la ciudad de Nueva York; una copia del “Huevo de Colón”, un motor de inducción en forma de huevo similar al presentado por Tesla en la Feria Mundial de Chicago de 1893 con motivo del 400 aniversario del descubrimiento de América; y un espacio dedicado a La torre Wardenclyffe, una red de torres que interconectaría nuestro planeta y permitiría transmitir de forma inalámbrica la información, las comunicaciones y la energía.
Fuente de inspiración para centenares de científicos que continuaron con su legado, convertido en ícono de la cultura popular, hasta nuestros días llegan sus más de 700 inventos. Su controvertida vida y su maravillosa herencia es, en la actualidad, fuente de videojuegos, comics, literatura, películas, entre otras expresiones del arte moderno. Pese a no ser tan popular como otros visionarios, sin duda su obra trasciende y seguirá inspirando a la generación actual y a las futuras.
La muestra “Nikola Testa: inventor del siglo XXI” puede visitarse en forma gratuita hasta el 4 de febrero de 2017, en Arenales 1540, Capital Federal. Más información en www.fundaciontelefonica.com.ar.
S.C.
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General3 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta

