Política
La Legislatura bonaerense sancionará la ley de paridad de género
El proyecto, impulsado por el Frente Renovador, plantea que toda lista de candidatos a cargos electivos deberá contener porcentajes iguales de dirigentes de cada sexo.

(PBA) La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires convertirá en ley este martes el proyecto de Paridad de Género impulsado por la dirigente del Frente Renovador Malena Galmarini y respaldado por diversos sectores políticos y sociales.
La iniciativa modifica el artículo 32º de la Ley 5.109 (Ley Electoral) y establece que “toda lista de candidatos a cargos electivos para cuerpos colegiados provinciales y municipales deberá contener porcentajes iguales y equivalentes de candidatos del género masculino y candidatas del género femenino a los cargos a elegir, en todas las categorías”.
En las últimas semanas, más de 40 legisladoras y legisladores de diferentes espacios grabaron videos para apoyar y explicar la iniciativa en una campaña denominada #MujeresALaPolítica.
El objetivo es que el Congreso Nacional incluya también la paridad de género en la Reforma Política que impulsa el gobierno nacional y que podría sancionarse antes de fin de año.
La Argentina sancionó en 1991 la Ley de cupo y se transformó en un país pionero en la región. Esta iniciativa aumentó la representación de las mujeres en la política.
La norma establece que al menos un 30% de la lista debe estar integrada por mujeres e incluye reglas sobre la alternancia con los varones, para evitar que las mujeres queden en los últimos lugares de la nómina.
El pasado 14 de septiembre, la Cámara de Senadores bonaerense aprobó el proyecto de ley en forma unánime. La iniciativa fue acompañada por todos los bloques. El bloque de Cambiemos introdujo solo una modificación. Solicitó que ante la renuncia de un legislador, quien asuma deba ser del mismo género.
El proyecto presentado por el senador Sebastián Galmarini -hermano de Malena- e impulsado por el Frente Renovador, se convertirá en ley esta tarde. “Reparamos un acto de injusticia histórica que sufren las mujeres. La Ley de Cupo del 30% se había transformado en un techo de cristal”, dijo en ese entonces el autor del proyecto.
S.C.

-
Información General1 semana ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General2 semanas ago
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
-
Información General2 semanas ago
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
-
Información General2 semanas ago
El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos
-
Información General5 días ago
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
-
Información General1 semana ago
Inauguraron una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas