Información General
La ANMAT prohibió la venta de un barbijo quirúrgico falsificado
Imita a uno fabricado por un laboratorio. Se desconoce su origen y composición, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia.
(CABA) La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de todos los lotes de un tipo de barbijo quirúrgico, según se publicó este viernes en el Boletín Oficial.
Mediante la disposición 5596/2020, estableció la prohibición del “uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional, de todos los lotes del producto falsamente rotulado como: “barbijo quirúrgico tipo 3 clase 2, barbijo tricapa con tiras -doc10- fabricado por laboratorio Rodimed de Assi Diana Maria”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
San Miguel: murieron 16 residentes del geriátrico Bello Horizonte tras su evacuación por un caso de Covid-19
“Desde el punto de vista sanitario, se trata de un producto falsificado, y que se desconoce su efectivo origen y composición, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población”, precisó la Anmat.
Además, la compañía hizo hincapié en las diferencias que presentan ambas versiones: “El producto original detalla en su rotulado la siguiente información: Marca: RODIMED, Lote: tres dígitos, Vencimiento: cinco años, Denominación: Barbijo de uso único y Modelo: Barbijo triple con elástico (DBE); en cambio, el producto falsificado detalla en su rótulo la siguiente información: Marca: DOC10, Lote: diez dígitos, Vencimiento: tres años, Denominación: Barbijo quirúrgico tipo 3 clase 2 y Modelo: Barbijo tricapa con tiras”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Para Diego Santilli “no es momento de restringir”: “Nos preparamos para sostener este nivel de contagios”
Asimismo, según se publicó en el Boletín Oficial, la empresa también señaló que “el rótulo original posee un código de barras que el adulterado no contiene”.
Es por ello que la empresa sostuvo que “se trata de un producto falsificado, y que se desconoce su efectivo origen y composición, no pudiendo garantizarse su calidad, seguridad y eficacia, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población”. En consecuencia, “la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud sugirió, a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos falsificados involucrados, la prohibición de comercialización, uso y distribución de todos los lotes del producto con las características expuestas”. NR

-
Información General2 semanas agoHistórico: construyen un nuevo túnel en Buenos Aires que cambiará aliviará el tránsito para siempre
-
Información General2 semanas agoEl Luna Park entra en debate: convocan a audiencia pública por la remodelación total del emblemático estadio
-
Información General3 semanas agoVuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad sobre tecnología e innovación
-
Información General2 semanas agoEl Gobierno pone a la venta un megaterreno en una de las zonas más exclusivas de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoVuelve BA Celebra a las Colectividades: cuando será el evento gastronómico y cultural de la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoLa Torre de Pisa de espaguetis, la sensación de la enorme fiesta de la cultura de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoLlegan ingenieros de Tilke al Autódromo de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoMario Ishii reconocido por la Unesco

