Información General
El Banco Central exige que se eliminen los límites para transferir dinero a billeteras virtuales
Lo hizo a través de una nota dirigida a las asociaciones de bancos para que éstas informen a cada institución

El Banco Central exigió a las entidades que eliminen algunas trabas que había detectado para que las cuentas bancarias puedan recibir transferencias de cuentas virtuales. Lo hizo a través de una nota dirigida a las asociaciones de bancos para que éstas informen a cada institución que deberán permitir libremente la interoperabilidad entre las cuentas con CBU (radicadas en bancos) y las cuentas con CVU (pertenecientes a fintech o billeteras virtuales).
El pronunciamiento del BCRA responde a constantes quejas de las fintech en cuanto a que muchos bancos de plaza cuando sus clientes quieren transferir dinero a cuentas virtuales ponen algunos escollos. Muchas entidades no permiten mover vía electrónica más de $50.000 diarios, pese a que la norma no establece límites. Otras agregaron algún un paso extra en la operación, para desalentarla, o tardan 24 horas en acreditar los fondos en lugar de hacerlo en forma inmediata, como permite la tecnología. Todas esas trabas están prohibidas por el ente monetario, que en junio de 2019 dispuso que “las transferencias de fondos que involucren una CVU deberán poder ser cursadas en idénticas condiciones a las transferencias inmediatas entre Claves Bancarias Uniformes (CBU)”.
El conflicto entre bancos y fintech por este punto había escalado en julio pasado, cuando la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que reúne a las entidades privadas de capital extranjero, y al Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que agrupa a las de capital nacional enviaron una carta conjunta al Banco Central pidiendo mayores regulaciones para las fintech. También solicitaron que cada banco pueda decidir un monto límite para transferir por cada cliente, según su perfil de riesgo. En la nota, curiosamente, los bancos admitían que estaban poniendo límites para transferir a cuentas CVU, aún a sabiendas de que es algo no permitido por las normas del propio BCRA. La razón es el elevado nivel de fraudes realizado a través de las cuentas virtuales.
Desde la Cámara Argentina de Fintech se expresaron vía Twitter sobre el tema: “Es una gran noticia que el Banco Central exija a los bancos resolver las irregularidades en las transferencias a CVU. Se trata de un reclamo reiterado de nuestra Cámara y de todo el ecosistema fintech y una condición esencial para lograr una efectiva interoperabilidad, sin limitaciones arbitrarias de montos ni plazos, y en igualdad de condiciones”.
NT

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General2 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General1 semana ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales