Política
Derecho a la vivienda: proyecto busca la incorporación de inmuebles ociosos
La iniciativa del diputado Gustavo Vera busca “garantizar el derecho a la vivienda” y crear una Oficina de Inmuebles.
(CABA) El legislador Gustavo Vera (Bien Común) presentó un proyecto de ley, con el fin de propiciar la incorporación de los inmuebles ociosos que se encuentran dentro de la Ciudad, públicos y privados, a “un efectivo uso residencial, comercial, cultural, de bien común o público, u otros usos sociales o ambientales”.
Su iniciativa busca garantizar el derecho a la vivienda y al hábitat adecuado y sustentable de los habitantes, y “dar plena vigencia al principio de la función social y ambiental de la propiedad”.
A través del proyecto, se crea una Oficina de Inmuebles, que cuente con la información del uso de cada uno de los mismos y un Registro de Inmuebles, donde se concentre la información relevada por la Oficina.
También, se establece un impuesto a los inmuebles ociosos “tomando como base el impuesto territorial para desalentar su subutilización” y se establece un Fondo para Políticas de Vivienda y un Régimen de alquiler social.
En tanto, se deberá administrar los inmuebles que sean cedidos por particulares para incorporarlos al alquiler y establecer líneas de crédito para la rehabilitación de inmuebles y beneficios impositivos para los propietarios que incorporen sus viviendas al mercado de alquiler.
En sus fundamentos, el diputado explicó que “la situación habitacional crítica que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires no es circunstancial, sino estructural”. Y detalló: “cerca de 350.000 habitantes se encuentran en situación de emergencia habitacional. En cuanto a residentes en villas y asentamientos, según el censo 2010, 163.587 personas (5,8% de la población total) residen en esos barrios (un 50% más con relación al censo anterior). A su vez, y según el último censo realizado por el GCABA, 1.950 personas se encuentran en situación de calle”.
“En una Ciudad donde se están perdiendo los espacios verdes y públicos, a raíz de la construcción (en la mayoría de los casos del sector privado y fomentando la especulación inmobiliaria) de grandes edificaciones que contraponen cemento al espacio verde, sostenemos que resulta necesaria la intervención del Estado regulando la situación de los inmuebles ociosos que se encuentran en la Ciudad”, expresó Vera.
Y finalizó: “creemos que es fundamental que desde el Estado se comience a tener una actitud activa sobre esta problemática ya que la situación habitacional así lo amerita”. NR

-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General2 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta
-
Información General2 semanas agoContinúa abierta la inscripción escolar para el ciclo lectivo 2026
-
Información General3 semanas agoPalacio Estrugamou: el ícono de Retiro que se moderniza por dentro y esconde detalles de París en Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General3 semanas agoNueva subasta de inmuebles sin herederos en Buenos Aires desde: cómo participar y cuándo es
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno

