Información General
Del Reino Unido a Buenos Aires: esta es la historia poco conocida de Savora
Hoy la marca se convirtió en un genérico dentro del mundo de las salsas de mesa

Ya desde el año 3000 antes de Cristo, las civilizaciones ya cultivaban los primeros granos de mostaza. Los romanos fueron los encargados de explotar su uso culinario, mientras que Francia durante el siglo XIII terminó de adoptarla. Sin embargo, la marca que le cambió el nombre al aderezo surgió en el Reino Unido de la mano de un molinero oriundo de Norwich. Savora se convirtió en un genérico dentro del mundo de las salsas de mesa y hoy capta el 80% del mercado de las mostazas. Pero son pocos los que conocen su verdadera historia de origen.
Jeremiah Colman se dedicaba a la molienda de harina hasta que en 1814 le compra a Edward Ames su emprendimiento en Stoke Holy Cross, cerca de su ciudad natal. Esta fábrica se dedicaba a producir almidón, harina y mostaza. Dicho aderezo pasaba un momento de gran popularidad en Francia, en particular en la ciudad de Dijon, y Colman decidió que el Reino Unido se tenía que convertir en la nueva capital mostacera. Para iniciar su aventura se asoció con su sobrino James y conformaron J&J Colman. Al principio vendían la mostaza en polvo a las tiendas cercanas. Pero los emprendedores hicieron algunos cambios para destacarse. Primero crearon lanzaron su producto con un packaging amarillo, marca propia (Colman’s) y la cabeza de un toro como emblema.
La firma también empezó a crecer comprando a rivales del rubro y así fue ganando terreno en el mercado británico. Tal fue su expansión y popularidad que en 1866 fue nombrada como la proveedora oficial de mostaza para la Casa Real, que en aquel momento era comandada por la Reina Victoria.
EL ORIGEN DE SAVORA
Savora apareció por primera vez como marca en 1899. J&J Colman quería salir a competirle a la mostaza francesa y creó una versión en formato salsa mezclada con especias y vinagre (similar a la que se comercializa ahora). En ese momento esto era toda una innovación y desembarcó en Francia con su frasco de Savora. Durante varios años esta etiqueta solo tuvo destino exportador hasta que en 1915 la lanzaron en el Reino Unido.
A nuestro país llegó recién en 1938 de la mano de Brassovora. Este era el joint venture que habían conformado J&J Colman y su compatriota Reckitt & Sons, especializada en productos de limpieza. Su nombre, justamente, provenía de la unión de dos de sus marcas más reconocidas, Savora y el limpiador Brasso. La sociedad creo tal sinergia que las compañías decidieron fusionarse y crearon Reckitt & Colman. Con el pasar del tiempo, el holding empezó a desprenderse de su negocio alimenticio hasta que en 1995 pasó a manos de Unilever, que hoy se encarga de fabricar Savora. Sin embargo, la marca tuvo diversos dueños alrededor del mundo. Por caso, en Francia la adquirió la local Amora – desde 1999 forma parte de Unilever – y en Portugal está dentro del portfolio de F.Lima, que se la compró a Reckitt & Colman en 1999.
Hoy Savora capta 8 de cada 10 toneladas de mostaza que se venden en el país. En total la categoría movió 7100 toneladas en 2020 por $ 2321 millones, según Euromonitor. Todavía se puede conseguir el frasco original de Colman en su sitio web por poco más de 1 libra esterlina.
NT

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General3 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica