Universidades
Se promoverán tecnicaturas cortas en las universidades K de la Provincia
El Gobierno prepara una serie de modificaciones estructurales para las cuales invertirá más de 100 millones de pesos.
(PBA) El Gobierno Nacional tiene previsto invertir más de 100 millones de pesos para completar la normalización y poner en marcha las tres universidades nacionales en la Provincia de Buenos Aires que aprobó el Congreso en 2014 y 2015, con la inercia del gobierno anterior.
El ministerio de Educación tiene previsto imprimirle una marca propia. Además, de ubicar en el cargo de “rector normalizador” a dirigentes vinculados con Cambiemos o “con sintonía” con la actual gestión, el ministro Esteban Bullrich busca modificar el esquema académico. No habrá carreras “tradicionales” (medicina, económicas, derecho), se promoverán tecnicaturas cortas y profesiones relacionadas con las actividades de cada zona. Y tampoco serán “masivas” en la matrícula de alumnos.
“El objetivo es anudar la oferta de educación superior con la demanda local. Para eso, es fundamental el trabajo entre las autoridades universitarias y los intendentes”, explicó a Clarín la subsecretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela. Además, se requiere sintonía fina entre los rectores y el ministerio. El primer paso fue acordar los fondos que se destinarán para completar el proceso de casi dos años que va desde la aprobación de la ley de creación de una universidad hasta que empiezan a entrar los estudiantes.
El Conurbano fue la región más favorecida por la creación de universidades en los últimos 12 años. En ese conglomerado urbano donde viven casi 10 millones de personas, el kirchnerismo instaló seis (Avellaneda, Florencio Varela, José C Paz, Moreno, Merlo), a partir del apoyo y la concordancia política con intendentes o referentes partidarios. Ahora, el gobierno de Cambiemos tendrá la posibilidad de poner en marcha allí otras dos.
En el sur del Conurbano, la Universidad Almirante Guillermo Brown (UNAB) dispondrá de 27 millones de pesos para dar los primeros pasos. El rector es Raúl Marino, dirigente de Cambiemos, de diálogo directo con el intendente, Mariano Cascallares (PJ). Tendrá carreras preferentemente cortas que articulen con el Parque Industrial de Burzaco. De ese modo, la idea oficial es darle un perfil industrial. También habrá tecnicaturas para formar enfermeros y paramédicos para los servicios sanitarios comunales. “Hay voluntad de articular todas las políticas con Nación”, dijo Cascallares a Clarín. Esperan convocar a los primeros alumnos a fines de 2017.
En San Isidro (Universidad Scalabrini Ortiz) se perfila el dictado de tecnicaturas en informática, energías no renovables y carreras de formación docente. Designaron a un médico –Roberto González– ligado al histórico intendente Gustavo Posse, como rector normalizador. También destinarán 27 millones de pesos en 2017 para el proceso de armado.
En San Antonio de Areco habrá 8 carreras, algunas relacionadas con la actividad agropecuaria y el turismo. También en producción animal, en desarrollo de aras, en medio ambiente y en gestión cultural. El rector es Gerónimo Ainchil, un ingeniero agrónomo de origen radical. Tendrá un presupuesto de 50 millones de pesos para designar profesores y poner en funcionamiento sedes en Areco y en Bragado. Tienen previsto comenzar a dar clases en 2017. NR

-
Información General3 semanas agoLa Torre de Pisa de espaguetis, la sensación de la enorme fiesta de la cultura de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoLlegan ingenieros de Tilke al Autódromo de Buenos Aires
-
Información General3 semanas agoMario Ishii reconocido por la Unesco
-
Información General3 días agoLa Legislatura declaró personalidad destacada al doctor Guillermo Kreutzer
-
Información General2 semanas agoDua Lipa en Buenos Aires: Malba, fútbol y una noche porteña que desbordó emoción en las calles
-
Información General2 semanas agoBuenos Aires fue elegida la ciudad más atractiva del mundo en un ranking internacional
-
Información General2 semanas agoEl nuevo Bar de Juan Miceli
-
Información General2 semanas agoUn barrio porteño cambia para siempre: la obra que transformó las calles y devolvió la esperanza a los vecinos

