Información General
Buenos Aires es por primera vez sede de la exposición internacional Smart Cities
El evento donde se definen las mejores políticas para enfrentar los retos de la tecnología y la innovación se realiza hasta el sábado en el Centro de Exposiciones.
(CABA) Desde ayer y hasta el próximo sábado, Buenos Aires es por primera vez la sede de la exposición Smart Cities, un encuentro internacional en el que se definen en conjunto las mejores políticas para enfrentar de manera inteligente los desafíos del futuro.
El flamante Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad es donde las ciudades y empresas ponen sobre la mesa ideas y soluciones en tecnología e innovación para que los vecinos vivan cada día un poco mejor.
“Una ciudad inteligente es aquella que usa inteligentemente la tecnología. Un gran desafío que tenemos hoy es saber elegir aquella tecnología que verdaderamente le mejora la calidad de vida a la gente”, sostuvo el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien participó de la apertura de la muestra.
Smart Cities es un espacio para crear alianzas, vínculos y nuevas sinergias entre actores claves como empresas, gobiernos, municipios, industrias, universidades y centros de investigación. Sirve para compartir, potenciar y multiplicar las buenas experiencias de las ciudades inteligentes.

Además, el Jefe de Gobierno destacó que “hoy esta tendencia mundial a la incorporación de tecnología nos hace ser muy cuidadosos en entender cuál es la mejor tecnología; y cuál, la más eficiente”, aunque aclaró que “no hay que copiar en forma boba” las ideas que puedan llevarse a cabo en otras ciudades del mundo.
Asimismo, destacó que “una ciudad inteligente también es la que escucha”, y agregó que “hay que tener un equilibro con respecto a lo que pasa en la actualidad y las visiones a largo plazo”.
La iniciativa convocará a empresas, centros de investigación y, por supuesto, a todos los vecinos de la Ciudad, que tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de una Ciudad Inteligente a través de las soluciones y prototipos que se estarán exhibiendo y participando de diversas actividades interactivas. El evento internacional tiene su sede central en Barcelona.

Actividades
Durante el evento va a haber exposiciones, conferencias, charlas, workshops, experiencias interactivas, demos y talleres.
• Salón General: un stand del GCBA va a exponer todas las soluciones inteligentes que el gobierno ofrece a los vecinos. En este espacio va a haber una Mini Smart City con Realidad Aumentada, un simulador de capacitación, un tacho de basura inteligente y los nuevos sensores de la Ciudad.
• Sala Magistral: se van a dar charlas inspiracionales (keynote) y charlas magistrales (panel de 3: orador internacional + orador de empresa + Gobierno).
• Salas: va a haber charlas con expertos sobre una temática específica o caso de éxito.
La idea es posicionar a Buenos Aires como referente en materia de Ciudad Inteligente y como centro de innovación, tanto en la región como en el mundo. A partir de la integración y participación de actores de diversos sectores, se busca aprender de otras experiencias y acercarlas a los vecinos para que conozcan e incorporen las soluciones y servicios que ofrece la Ciudad.

Ejes
A través de la exposición la Ciudad va a poner en agenda temas como energía, planeamiento urbano, infraestructura de las TIC, medio ambiente, gobernanza, financiación, servicios, movilidad y transporte.
Los 5 ejes principales son:
• Ciudades sustentables: una ciudad inteligente implica un desarrollo urbano basado principalmente en los servicios y producciones sostenibles.
• Innovación digital y desarrollo económico: brindar soluciones inteligentes a las problemáticas actuales, promoviendo el ecosistema emprendedor y la economía colaborativa para el desarrollo de proyectos públicos-privados.
• Ciudades equitativas: expandir las opciones y la libertad de cada vecino para construir sociedades cada vez más inclusivas e igualitarias, achicando la brecha digital y garantizando la igualdad de oportunidades.
• Gobierno abierto: construir una administración más transparente, con ciudadanos más informados y participativos y servicios públicos eficientes a partir del análisis y la inteligencia de datos.
• Ciudades vivas: herramientas que nos permitan anticipar y adaptar el entorno a los cambios que propone la evolución constante. NR

-
Información General3 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General3 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires
-
Información General3 semanas agoEl Subte y River Plate firmaron un acuerdo para extender el servicio los días de partido en el Monumental
-
Información General3 semanas agoRelanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General3 semanas agoDenuncian un escándalo de corrupción detrás de contratos de limpieza de grafitis en el Subte
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca

