Información General
Anunciaron una línea de crédito para los médicos de PAMI
El Gobierno nacional busca garantizar la atención médica a distancia

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó el anuncio del lanzamiento de la plataforma de telemedicina, destinada a garantizar la atención médica a distancia, y la firma de un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco Nación, para que médicos y médicas puedan renovar sus computadoras personales. “La pandemia lo que ha hecho es acelerar proyectos que ya estaban pensados, como el caso de la telemedicina que es una de las disciplinas que, por razones obvias, se intensificó durante el año pasado”, afirmó Cafiero. Y agregó: “Avanzar en herramientas para el cuidado de la salud es fundamental, y aunque estas cuestiones se aceleraron producto de la pandemia, también es verdad que son parte de un camino que en el que estamos avanzando, con los medicamentos gratuitos, la accesibilidad de esos medicamentos y con el cuidado de la salud de los jubilados y jubiladas”.
La línea anunciada se enmarca en el “Programa Telemedicina PAMI” que tiene como objetivo reforzar los canales de atención en salud a distancia por medios remotos de las afiliadas y afiliados. Mediante una computadora, celular o tablet la persona afiliada puede mantener una video consulta confidencial, segura y efectiva con su médica o médico de cabecera y realizar el seguimiento habitual de consultas no urgentes. De esta forma, las y los profesionales pueden intercambiar archivos como estudios, recetas electrónicas, además de brindar contención, relevar inquietudes o reforzar recomendaciones de prevención a los jubiladas y jubilados en uno de los momentos.
La actividad contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich; el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.
La línea de créditos, vigente hasta el 30 de abril de 2021, está destinada a médicas y médicos de cabecera del PAMI que perciban sus honorarios en una Caja de Ahorro o Cuenta Corriente del Banco de la Nación Argentina. Podrán solicitar créditos de hasta $130.000, por un plazo de 3 años y a una tasa final subsidiada por el FONDEP del 12%, que aportará $82.200.000.
En la reunión también participaron el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodriguez y de forma virtual, las médicas de cabecera Ana María Burgos y Marcela Cardozo.
NT

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal