Información General
Servicios de internet: autorizaron un aumento para Febrero
La medida abarca a pequeñas y medianas compañías que posean menos de 100 mil clientes

El Gobierno Nacional volvió a autorizar un aumento en las tarifas de servicios de internet que empezará a regir a partir de este mes. En enero se permitió un incremento del 5%. La resolución abarca a las pequeñas y medianas empresas, y cooperativas del sector. En efecto, las empresas que presten servicio de internet y que posean menos de 100 mil clientes podrán incrementar el precio que cobran por sus servicios en un siete por ciento.
A raíz de las consecuencias económicas y sociales de la pandemia de COVID-19, el año pasado en plena cuarentena, el Gobierno dispuso que aquellas personas que sufrieron una merma de 50% o más en sus ingresos puedan solicitar la suspensión de corte por falta de pago en servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV por cable. Luego Alberto Fernández congeló las tarifas de dichos servicios hasta fin de 2020 y los declaró como “esenciales”.
Cómo será el protocolo en los micros escolares para la vuelta a las clases
A mediados de diciembre el Gobierno avanzó con el descongelamiento y autorizó a las empresas del sector de las telecomunicaciones un incremento del valor de sus precios minoristas de hasta un 5% para enero de 2021. A la vez, para los licenciatarios que posean menos de 100.000 clientes y que no hubieran aumentado sus precios en cualquiera de sus planes y servicios durante 2020, el aumento autorizado fue de hasta un 8%. A este último sector, integrado por pymes y cooperativas, el ENACOM les autorizó para febrero una suba de hasta 7 por ciento en tarifas de internet.
El organismo argumentó que los prestadores de servicios notificaron el mes pasado propuestas sobre variaciones de sus precios, planes y promociones “que informan valores de servicios vigentes para el 2021 muy inferiores a los precios promedios de mercado”. A la vez, la resolución surge como respuesta a los planteos del sector que “ha manifestado con fundamentos razonables, la necesidad de incrementar sus valores para aquellos prestadores que posean menos de cien mil accesos”.
NT
Comentarios

-
Políticahace 6 días
Proponen que Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz
-
Destacadahace 3 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Policialeshace 4 días
Detenidos por intento de robo en dos edificios de Caballito
-
Información Generalhace 4 días
Las cocheras alquiladas también deberán registrar su contrato en la AFIP
-
Barrioshace 3 días
Larreta visitó la posta de vacunación del Centro Cultural Recoleta
-
Destacadahace 2 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Destacadahace 4 días
El gobierno porteño y los gremios se reúnen por la paritaria docente
-
Información Generalhace 1 día
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años