Información General
Alquileres: se analiza una nueva extensión del congelamiento de los precios
El congelamiento se había dispuesto en marzo del año pasado para aliviar el impacto económico de la pandemia
El 31 de enero vencerá el decreto que dispuso el congelamiento de los montos de alquileres y los créditos hipotecarios UVA. Según la disposición, hasta el último día del mes, los inquilinos tienen la opción de pagar el monto mensual que se abonó en marzo del año pasado y se suspenden los desalojos por falta de pago. Sin embargo, desde la jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat están trabajando en una posible extensión del decreto, que podría ser de uno o dos meses.
El congelamiento de los alquileres se dispuso en marzo del año pasado, en el marco de varias medidas de alivio del impacto económico de la pandemia. El primer decreto (320/2020) mantenía los precios vigentes a marzo hasta el mes de septiembre de 2020. Más tarde, un segundo decreto (766/2020) prorrogó la medida hasta fines de enero de este año. Una vez vencido el congelamiento, está previsto que los inquilinos puedan pagar en cuotas (al menos tres y como máximo seis) las diferencias entre lo que pagaron durante la vigencia del decreto y el valor estipulado en los contratos. Si no hubiera cambios, la primera de esas cuotas debería pagarse en febrero de 2021.
Estos son los confirmados para la segunda temporada de Masterchef Celebrity
De todas maneras el decreto que aún está vigente no suspendió el pago de alquileres. Por lo tanto, en estos meses se acumuló una deuda que se deberá saldar al final del congelamiento. Sin embargo, los propietarios podrán aplicar intereses compensatorios, pero no podrán aplicar intereses punitorios ni moratorios, ni ninguna otra penalidad.
Aseguran que bailar ayuda a combatir el estrés por el coronavirus
En este contexto, desde Inquilinos Agrupados manifestaron su preocupación en el caso de que el Gobierno finalmente decida extender el congelamiento solo por un mes. “Extender el decreto solo un mes es la confirmación de cientos de miles de familias desalojadas el 1° de marzo. Mientras los países suspenden desalojos hasta septiembre y brindan ayuda económica para saldar las deudas de alquileres, aquí se toman medidas cortoplacistas. A más de seis meses no se han reglamentado varios artículos de la ley de alquileres, no hay control de su cumplimiento ni una campaña de difusión de derechos”, señaló Gervasio Muñoz, representante de Inquilinos Agrupados. Entonces, la entidad que agrupa a los inquilinos analiza una convocatoria a Plaza de Mayo para reclamar por un plazo más largo de extensión de la medida.
NT
-
Información General3 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General3 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires
-
Información General3 semanas agoEl Subte y River Plate firmaron un acuerdo para extender el servicio los días de partido en el Monumental
-
Información General3 semanas agoRelanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General3 semanas agoDenuncian un escándalo de corrupción detrás de contratos de limpieza de grafitis en el Subte
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca


