Buenos Aires, 07/11/2025, edición Nº 4741
Connect with us

Información General

El Luna Park entra en debate: convocan a audiencia pública por la remodelación total del emblemático estadio

El Gobierno porteño convocó a una audiencia pública por la remodelación del Luna Park. Conocé los detalles del proyecto y cómo participar del debate

Published

on

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) convocó oficialmente a una audiencia pública para debatir el proyecto de remodelación del estadio Luna Park. La instancia de participación ciudadana, organizada por la Agencia de Protección Ambiental, se realizará de manera virtual el martes 2 de diciembre a las 12.30.

La convocatoria estará abierta para todos los vecinos y vecinas de la Ciudad, quienes podrán inscribirse desde el viernes 31 de octubre hasta el miércoles 26 de noviembre enviando un correo electrónico a audienciaspublicas@buenosaires.gob.ar.

Durante el encuentro se escucharán opiniones y observaciones sobre el plan de reforma del histórico estadio, ubicado en el microcentro porteño.

Primer paso formal del GCBA sobre la reforma del Luna Park

Esta audiencia constituye la primera instancia oficial por parte del Gobierno porteño respecto a la remodelación del Luna Park. El proceso se activa luego de que las empresas responsables de la gestión del predio, DF Entertainment y su socio internacional Live Nation, anunciaran en junio de este año su intención de llevar adelante una renovación integral del estadio.

El proyecto, según comunicaron las empresas en ese momento, busca modernizar la estructura y optimizar la experiencia del público, manteniendo la fachada y algunos elementos originales del edificio. Las obras incluirían mejoras en la acústica, la visibilidad y los accesos, además de una ampliación de la capacidad del recinto. La reapertura se estima para fines de 2027.

De acuerdo con la información preliminar difundida, el plan de obras contempla intervenciones en la totalidad del estadio y la incorporación de nuevos espacios. Entre ellos, se menciona la construcción de un centro de exposiciones, un museo, un local gastronómico, y un estudio de radio y televisión.

Si bien la convocatoria a la audiencia no detalla los planos ni las etapas específicas de la reforma, la inclusión de estos nuevos usos sugiere una transformación profunda en la funcionalidad del Luna Park, que pasaría de ser exclusivamente un estadio cubierto a un complejo multipropósito.

El proyecto también incluiría la preservación de la fachada, considerada un ícono arquitectónico de la Ciudad, así como la puesta en valor de los elementos más representativos del interior. No obstante, los planos técnicos y el cronograma completo de las obras aún no fueron difundidos públicamente.

Comer en Caballito: dos propuestas diferentes y tentadoras

Controversias y cuestionamientos

Desde que se conoció el anuncio de la remodelación, distintos sectores expresaron preocupación por el alcance de las modificaciones previstas. Diversas organizaciones vecinales y patrimonialistas cuestionaron la falta de transparencia del proceso y advirtieron sobre el riesgo de una pérdida significativa del valor histórico del edificio.

El principal eje del debate gira en torno a las versiones sobre una posible demolición del interior del estadio. Las empresas responsables negaron esa posibilidad y aseguraron que el diseño contempla conservar la estructura principal, integrándola a un nuevo esquema edilicio.

Sin embargo, en febrero pasado, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos aprobó el proyecto en un trámite que algunas agrupaciones calificaron de acelerado. Entre las entidades críticas se encuentra la organización Basta de Demoler, que advirtió que la iniciativa “prevé la demolición total de su interior y la construcción de un nuevo edificio con mayor volumen, altura y capacidad”.

Estas observaciones motivaron el pedido de una instancia pública de debate, que ahora se concretará con la audiencia convocada por el GCBA.

Participación ciudadana y procedimiento

La audiencia pública es un mecanismo establecido por la legislación ambiental de la Ciudad para garantizar la participación ciudadana en proyectos que puedan implicar impactos urbanos o patrimoniales relevantes. En este caso, el objetivo es recibir aportes de la comunidad antes de que el Ejecutivo avance con la autorización definitiva de las obras.

El procedimiento se desarrollará de forma virtual, bajo la coordinación de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), y contará con la presencia de representantes del Gobierno de la Ciudad, técnicos de las empresas desarrolladoras y ciudadanos inscriptos. Cada participante tendrá un tiempo determinado para exponer sus argumentos o inquietudes.

El acta final del encuentro se incorporará al expediente del proyecto y será considerada en las etapas posteriores del proceso administrativo. Aunque la audiencia no tiene carácter vinculante, sus conclusiones pueden influir en la toma de decisiones del Gobierno porteño.

Luna Park: un estadio con más de ocho décadas de historia

Histórico: construyen un nuevo túnel en Buenos Aires que cambiará aliviará el tránsito para siempre

Inaugurado en 1932, el Luna Park fue durante décadas uno de los principales escenarios culturales y deportivos del país. A lo largo de su historia, albergó eventos musicales, deportivos, religiosos y políticos. Su administración está a cargo del Arzobispado de Buenos Aires y de la Sociedad Salesiana, que en 2013 firmaron un acuerdo con DF Entertainment para la explotación comercial del predio.

Con capacidad actual para unas 8.000 personas, el estadio se transformó con el tiempo en un símbolo del paisaje urbano porteño. En 2007 fue declarado Monumento Histórico Nacional, lo que implica que cualquier intervención estructural debe contar con la autorización de la Comisión Nacional de Monumentos.

Lo que se discutirá en diciembre

La audiencia del 2 de diciembre será el primer espacio formal para que la ciudadanía exprese su posición sobre la iniciativa. Se espera que participen vecinos, organizaciones culturales, urbanistas, representantes del sector del entretenimiento y entidades vinculadas al patrimonio histórico.

El Gobierno porteño deberá presentar los fundamentos técnicos y ambientales de la propuesta, mientras que las empresas desarrolladoras expondrán los alcances del plan. Las observaciones que surjan podrían dar lugar a modificaciones en el diseño o en la planificación de las etapas de obra.

De esta forma, el futuro del Luna Park comenzará a definirse en una instancia de debate público que busca equilibrar los intereses de conservación patrimonial con los de modernización y aprovechamiento del espacio. El resultado de esa deliberación será clave para determinar cómo evolucionará uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires en los próximos años.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis