Información General
Según expertos, cinco barrios porteños podrían quedar bajo el agua para 2100
Si se cumplen los pronósticos, Buenos Aires sería una de las ciudades más amenazadas por el aumento del nivel del mar. Resultarían anegados Belgrano, Núñez, Recoleta, Retiro y Puerto Madero.

(CABA) Los barrios de Belgrano, Núñez, Recoleta, Retiro, Puerto Madero y buena parte de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora quedarían totalmente anegados si se cumpliera el pronóstico climático internacional que predice el aumento global de la temperatura y el eventual crecimiento del nivel del mar.
La Capital y el área metropolitana figuran, en un informe de la organización de investigadores norteamericana Climate Central, entre las ciudades costeras que resultarían más afectadas por el fenómeno del calentamiento global. Según las estimaciones, 2.440.000 porteños y bonaerenses quedarían bajo el agua por el aumento del nivel del mar si la temperatura promedio global se elevara en 4°C, lo que representa el 19% de la población.
¿Cuándo? El escenario plantea que estos pronósticos podrían ocurrir en 2100 si los Estados cumplen las metas de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dentro de dos semanas, en París, 157 países firmarán compromisos de reducción a 2030. Para esa fecha, el termómetro treparía en promedio 2,7 grados, según los científicos.
No hay que esperar a que la temperatura aumente 4°C para ver cambios significativos. “Si uno mira los mapas puede ver que cuando se habla de los 2°C como valor límite de ninguna manera es un nivel seguro. Prácticamente ninguno de los arroyos (que desembocan en el Río de la Plata) va a tener escurrimiento; aun aquellas zonas no inundadas van a quedar anegadas por las lluvias. La Reserva de la Costanera Sur desaparece y la cuenca del Riachuelo queda anegada“, indicó Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental porteña (APRA).
“Ya con 4°C de aumento se puede ver la Lugones anegada, buena parte de Núñez y Belgrano, y por supuesto La Boca y toda la zona sur. Estamos aspirando al impacto más bajo posible, pero no es deseable. Al mar no hay manera de frenarlo; no hay obras de ingeniería posibles. En la provincia de Buenos Aires el panorama es bien complicado, porque se suma el escurrimiento dificultoso de cuencas como el Salado y el Luján“, agregó el funcionario.
Fuente: La Nación

-
Información General2 semanas ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General3 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General3 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown
-
Información General3 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó una moratoria para regularizar deudas tributarias y sancionó la ley de mandatarios
-
Información General1 semana ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General2 semanas ago
Una nueva línea de colectivos conecta el sur del GBA con la Ciudad a menor precio
-
Información General3 semanas ago
La Legislatura porteña distinguió a la plataforma “Derecho en Zapatillas” por su aporte a la divulgación legal