Curioso
Buenos Aires hace 50 años: colección de fotografías
Imperdibles imágenes de 1960 a color para poder visualizar los cambios que sufrió la Ciudad en las últimas cinco décadas.
[sociallocker id=128997]
(CABA) Lo interesante de esta colección de fotografías de la década de 1960 de Raúl Rivero, publicada en el blog miradaatenta, es que son a color, algo no muy común para la época, y que registran numerosos edificios de alto valor arquitectónico demolidos en ese período, en el marco de un descontrolado “boom inmobiliario” que arrasó con gran parte del patrimonio porteño, y que se acentuaría en los años 70. Figuran las residencias Ortiz Basualdo Verstraeten, Pereyra Iraola, Rocha, Solar Dorrego y Unzué entre otras. Además es posible apreciar entornos urbanos que posteriormente sufrieron intervenciones desfavorables.
En ese sentido, la mayoría de las imágenes tienen adjuntadas debajo una fotografía de este año, prácticamente en el mismo ángulo, para poder visualizar los cambios que sufrió la ciudad en las últimas cinco décadas.
Década de 1960: Fachada lateral y trasera del Palacio Ortiz Basualdo – Verstraeten sobre la calle Maipú, frente a la Plaza San Martín. La residencia fue terminada en el año 1905 por el arquitecto belga Jules Dormal, quién comparte también la autoría del Teatro Colón junto a los arquitectos Francisco Tamburini y Víctor Meano.
2015: La residencia fue demolida en el año 1969, y entre 1985 y 1988 el Arq. Mario Roberto Álvarez construyó la sede de la compañía American Express.
Década de 1960: Fachada del Palacio Ortiz Basualdo – Verstraeten sobre la calle Arenales. En el ventanal de la planta noble se observa un cartel en el que se anuncia la demolición del edificio. En esa década sólo se preservaba la mitad de la fachada original sobre la calle Arenales, el otro sector, que se levantaba en el lote baldío hacia la izquierda de la fotografía, había sido demolido en 1945. El sector sobreviviente que se observa en ésta fotografía sería destruido en 1969.

Década de 1960: Jardín interno del Palacio Ortiz Basualdo – Verstraeten, demolido en 1969..
Década de 1960: Demolición de la residencia Pereyra – Iraola, fachada sobre la calle Esmeralda, entre Arenales y Juncal, frente al Palacio San Martín.

2015: Edificio de la Cancillería Argentina, inaugurado en el año 1993. Se mantuvo uno de los árboles originales de la residencia y parte del muro de contención del jardín trasero.
Década de 1960: Embajada de Israel (centro) y fachada lateral del Hogar San Francisco de Asís sobre la calle Suipacha (derecha).

2015: La embajada de Israel fue destruida en el atentado del 17 de marzo de 1992. Se observa además la desaparición de un piso completo del Hogar San Francisco de Asís, destruido por la explosión.
[sociallocker]
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta
-
Información General3 semanas agoContinúa abierta la inscripción escolar para el ciclo lectivo 2026
-
Información General3 semanas agoPalacio Estrugamou: el ícono de Retiro que se moderniza por dentro y esconde detalles de París en Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General3 semanas agoNueva subasta de inmuebles sin herederos en Buenos Aires desde: cómo participar y cuándo es
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno










































