Sociedad
Casi la mitad del maltrato a adultos mayores proviene de sus hijos y nietos
Los datos provienen de la Oficina de Violencia Doméstica. A los abuelos les cuesta acceder a la Justicia, ya que sólo el 5% encara una denuncia.

(CABA) Puede parecer increíble, más aún, aberrante, sin embargo sucede más de lo que se supone, y es una tendencia en una sociedad cada vez más crispada y violenta.
Los datos son abrumadores: el 45% del maltrato a adultos mayores proviene de los hijos, e inclusive de los nietos, mientras que de las 100.000 denuncias que las víctimas de maltrato doméstico hicieron ante la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), sólo el 5% fueron hechas por personas de más de 60 años.
Este hecho muestra la necesidad de trabajar por un mejor acceso a la Justicia de los adultos mayores, que son uno de cada cuatro habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, coincidieron la ministra de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, y el secretario porteño de la Tercera Edad, Claudio Romero, durante una jornada sobre la problemática.
Según datos de la OVD, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y del Programa Proteger, de la Secretaría de la Tercera Edad (Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat), “de las 100.000 personas que denunciaron ante nuestra oficina ser objeto maltrato, sólo 5.000 fueron adultos mayores; 4.000 de ellos fueron mujeres, y el resto varones”, precisó Highton de Nolasco.
En tanto, “el 45 por ciento del maltrato hacia personas de más de 60 años proviene de los hijos o hijas. Esa es la gran diferencia: en la tercera edad, el maltratador pasa a ser el hijo o la hija en la mayor parte de los casos”, precisó la magistrada y agregó que “hay una diferencia entre las víctimas de violencia doméstica de la población general y los de más de 60. En el primer grupo, la violencia proviene en un 80% de sus parejas y el 40 de las ex parejas. En el la tercera edad, sólo el 30 por ciento proviene de las parejas y el 7 de las ex pareja”.
Las víctimas de violencia pueden acercarse a la OVD directamente o a través de un tercero y relatar minuciosamente los hechos para que el fuero civil pueda decidir si adopta o no medidas de protección y el fuero penal pueda saber si inicia un proceso. “A veces no se llega a esa instancia. Con la intervención del juez y un control diario de la situación, se logra cesar con la violencia”, ejemplificó Highton de Nolasco.
Los índices de violencia psicológica (95%) y de violencia económica (36%) son similares a otras franjas etarias. La violencia sexual es casi inexistente (3 %) contra un 18% de la población general y se da solo sobre mujeres.
Por su parte, Romero explicó que la Ciudad de Buenos Aires es la más envejecida del país y que una de cada cuatro personas que viajan en subte y viven en espacios públicas son adultos mayores.
Hay 17.000 adultos mayores en geriátricos de la Ciudad de Buenos Aires; y 150.000 que viven solos, sin ninguna relación con familiares. NR

Télam 03/10/2016 Buenos Aires: La vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco, y el secretario de Tercera Edad porteño, Claudio Romero, abren la 1° Jornada de Acceso a la Justicia para Adultos Mayores, con talleres de organismos estatales que asisten víctimas de abuso y maltratos en casos de violencia doméstica.Foto: Laura Cano

-
Información General2 semanas ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General7 días ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales
-
Información General2 semanas ago
Se lanzó en la Ciudad el mayor encuentro tanguero del mundo
-
Información General2 semanas ago
Nueva estación de tren en la Ciudad: dónde se construirá y cómo transformará la movilidad
-
Información General2 semanas ago
Jessica Trosman fue distinguida como Personalidad Destacada