Información General
Un viaje por las galerías de arte del subte
A través de un libro digital de Sbase se pueden contemplar, sin moverse del asiento, las 450 obras que se exponen en 7 líneas

(CABA) Como arterias que discurren bajo la piel de las ciudades, las redes de subterráneos hablan de la idiosincrasia de su gente. El subte de Buenos Aires, el más antiguo de América latina, es una auténtica galería de arte bajo tierra, que reúne más de 450 intervenciones artísticas creadas en los últimos 80 años por más de 200 autores. El conjunto abarca grandes murales, mosaicos, esculturas, pinturas e ilustraciones, originales y reproducciones, de diversas épocas y estilos, que rompen con la oscuridad de andenes y pasillos de este transporte que cada día da servicio a un millón de pasajeros.
Benito Quinquela Martín, Marta Minujín, Roberto Fontanarrosa, Francisco Solano López, Marino Santa María, Gustavo Godoy, Milo Lockett, Jacques Bedel y Carlos Páez Vilaró son solo algunos de los grandes nombres que están presentes en estos espacios. Algunos autores dejaron su impronta con creaciones realizadas antes de su muerte, mientras que otros, contemporáneos, recrean piezas emblemáticas de sus antecesores o plasman las propias. Recorrer las 86 estaciones de la red y apreciar este legado patrimonial es posible ahora a la velocidad de un clic. De eso se trata el libro virtual Arte en el Subte de Buenos Aires, que incluye imágenes e información de las obras y una biografía de los artistas.
La publicación, promovida en el Plan de Gestión Cultural y Patrimonial de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), se presentó, en el hotel Hilton, donde se celebrará una exposición y los artistas firmaron dos ejemplares del libro. Disponible para descargar online, permite al viajero desplazarse en la distancia y en el tiempo, ya que las piezas hacen referencia a distintos personajes históricos de la Argentina y a la vida de los barrios donde se emplazan las estaciones.
Sbase es la promotora de la recuperación de los antiguos murales del subte porteño y de la incorporación de nuevas obras en la red. Cada año, se encarga de la conservación y puesta en valor de los murales cerámicos de la red. En estos momentos, avanza en la restauración del mural El mundo de Mafalda, una tira de historieta entera, de Quino, que recorre varios metros en la combinación de las líneas A y D.
“Apostamos al arte como medio de construcción de la identidad ciudadana y, por eso, incorporamos intervenciones en todas las estaciones, que permiten a nuestros usuarios enriquecer su experiencia de viaje”, señala Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase. NT

-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General7 días ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip