Cultura
Veby Martínez: “Los dos ejes que trazamos en el Ministerio son cultura a los barrios y cultura inclusiva”
La Funcionaria del Ministerio de Cultura de la Ciudad Veby Martínez habló sobre las iniciativas que vienen desarrollando el Ministerio.
La Funcionaria del Ministerio de Cultura de la Ciudad Veby Martínez habló con el programa Acreditados de Radio Amadeus sobre las iniciativas que vienen desarrollando el Ministerio en nuevas propuestas culturales para todas las edades, el programa El San Martín a los Barrios, los principales objetivos del Ministerio y la creciente participación de los vecinos en las cuestiones culturales.
“Desde la Ciudad estamos tratando de que la Usina del Arte sea uno de los nuevos lugares hitos para la cultura. Al estar dentro del Distrito de Arte, está siendo un polo muy atractivo no solo para muestras sino también para recitales, como fue el de Pedro Aznar”, comenzó explicando la Directora del Paseo de la Historieta, quien considera que la aceptación que tiene por parte de la gente se debe al “estilo de su edificio, el haber sido recuperado y a la gran oferta cultural¨.
En cuanto al teatro San Martín, que entró en la última etapa de refacción integral, la funcionaria habló sobre la iniciativa de atravesar los límites de las salas para llevar sus actividades a los barrios: “es una propuesta que pensamos que no solo incluye a muchos más vecinos de la Ciudad sino que continuaron sus funciones”. Y destacó la nueva sala en la zona Sur: una carpa de 1500 metros cuadrados que funciona con programación de teatro, danza, títeres, cine y música en Parque Patricios. Con otros programas como las Noches de Buenos Aires o festivales estamos tratando que la oferta cultural llegue a las villas con la misma intensidad que se venía haciendo en los principales carriles culturales de la Ciudad”, agregó.
Sobre este último punto, Veby Martínez, que hace unas semanas recibió en su oficina a Jóvenes PRO de la Capital para sumar un nuevo proyecto de recorridos culturales, explicó que “los dos ejes que trazamos en el Ministerio son cultura en los barrios y cultura inclusiva. En cultura inclusiva corresponde Arte en Barrios, que es el programa más grande. Y por otro lado, todas las propuestas tienen que tener su sede en las villas”.
Para finalizar, la funcionaria destacó la participación activa que está teniendo el vecino porteño: “no solo recibimos proyectos, como por ejemplo unos murales en La Boca que nos presentó una Fundación, sino que tenemos todo un sistema. Trabajamos con un área que se llama Participación Ciudadana que es desde las redes sociales. Cuando nosotros estamos por lanzar una propuesta cultural, ellos les preguntan a los vecinos quién les gustaría que cante y dónde. Los vecinos votan y nosotros cambiamos la política pública a esa dirección. Entonces hay una participación muy importante”. “Entendemos que ellos al caminar y vivir la Ciudad todos los días como nosotros son grandes aportantes a la hora de decidir dónde se puede hacer algo mejor”, concluyó.
-
Información General3 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General3 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires
-
Información General3 semanas agoEl Subte y River Plate firmaron un acuerdo para extender el servicio los días de partido en el Monumental
-
Información General3 semanas agoRelanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General3 semanas agoDenuncian un escándalo de corrupción detrás de contratos de limpieza de grafitis en el Subte
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca

