Policiales
Un represor condenado por delitos de lesa humanidad fue visto en las calles de Flores
Luis Baraldini, jefe de la Policía de La Pampa durante la dictadura y condenado por secuestros y torturas contra 214 personas, fue identificado por una víctima en avenida Rivadavia.

(CABA) Hace poco más de un mes el ex jefe de la Policía de La Pampa durante la última dictadura, Luis Enrique Baraldini, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad: delitos de secuestros y torturas cometidos contra 214 víctimas. Goza de un régimen de prisión domiciliaria pese a haber estado prófugo. Y este miércoles fue visto en plena calle, en Flores.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Científicos del CONICET desarrollaron un método para conservar pulmones para trasplante con células madre
“Baraldini fue visto por una víctima de la Sub Zona, el genocida estaba absolutamente solo sobre la calle avenida Rivadavia 6647 en el barrio de Flores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sentado en un asiento de cemento sobre la vereda del Banco Piano, con un atuendo descontracturado y revisando sus mensajes de celular. La dirección está a sólo tres cuadras en donde el genocida fijo en la instrucción su domicilio particular”, señalaron desde el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos.
El represor fue condenado el 16 de agosto. Los jueces decretaron su detención inmediata pero como los defensores apelaron el fallo siguió en la situación que estaba al empezar al juicio, con prisión domiciliaria. Solo puede salir con un permiso por cuestiones médicas y acompañado por un tutor, su hija o su yerno, el abogado Omar Cayre, según consignó El Diario de La Pampa. Sin embargo, la víctima que lo identificó lo vio solo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los intendentes del PRO arrancaron la campaña con afiches sin amarillo ni referencias a Macri y Vidal
Ese medio señaló que el ex militar y ex jefe policial no había estado en el primer juicio a represores pampeanos, en 2010, porque se hallaba prófugo en Bolivia. Recién fue encontrado a fines de 2011 y deportado, para encarcelarlo en la Colonia Penal de Santa Rosa. En octubre de 2017 los jueces le otorgaron la prisión domiciliaria por tener más de 70 años. Entonces fijó domicilio en casa de una de sus hijas: los jueces impusieron como condición del arresto domiciliario que permanezca en la vivienda y utilice una pulsera electrónica. En principio, Baraldini tiene que solicitar autorización formal para moverse.
“Desde el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos nos preguntamos ¿quién controla la situación de los condenados luego de la sentencia? Este encuentro de una víctima con el represor, demuestra la impunidad que han tenido y sigue teniendo Baraldini, no es la primera vez que sucede”, remarcaron. NR

-
Información General2 semanas ago
Arteba 2025: las galerías debutantes y otras propuestas jóvenes para descubrir
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron cuándo será el próximo fin de semana largo
-
Información General2 semanas ago
Portal Palermo sale a la venta
-
Información General2 semanas ago
Milei cierra la campaña en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Cómo es el centro que cubrirá el 100% de las donaciones de sangre de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Daniel Maman fue nombrado “Personalidad Destacada de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura”
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura aprobó que las calles del Barrio Rodrigo Bueno rindan homenaje a mujeres latinoamericanas
-
Información General1 semana ago
Renovación de la fachada y restauración de dos salas: Cómo quedará el San Martín