Información General
Tres cosas que no sabías sobre la recolección en tu barrio
Detalles sobre uno de los servicios más importantes para mantener la Ciudad más limpia y cuidar la salud de los vecinos.

Este martes, como cada 22 de marzo, se honra la tarea del recolector de residuos, uno de los servicios más importantes para cuidar la salud y la calidad de vida de los vecinos. Para homenajearlos, te contamos tres cosas que probablemente no sabías sobre esta tarea en tu barrio:
1. En la Ciudad de Buenos Aires 3.200 personas trabajan para mantener las calles más limpias.
El servicio de higiene urbana funciona de domingo a viernes inclusive y es posible gracias a que los vecinos sacan la basura esos días de 19 a 21.
“Hoy reconocemos una vez más el gran trabajo de los recolectores de residuos que salen a diario para mantener limpias las calles de la Ciudad”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.
2. Más del 80% de los residuos que gestiona la Ciudad recibe tratamiento y más del 50% es recuperado
La Ciudad de Buenos Aires tomó un fuerte compromiso con la reducción de los residuos que se entierran en los rellenos sanitarios del CEAMCE. De las 8.000 toneladas de residuos promedio que gestiona la ciudad, más del 80% recibe tratamiento y más del 50% es recuperado. Eso es muy bueno. Pero para seguir haciéndolo se necesita que todos depositen en los contenedores negros o grises únicamente los residuos que son basura y el resto lo reciclen.
3. Son siete las empresas de higiene urbana que realizan la recolección
Para una mejor recolección de los residuos no reciclables, la Ciudad dividió el servicio en 7 zonas de recolección y limpieza. Cada una depende de una empresa de higiene urbana, excepto el Ente de Higiene Urbana que se encarga de la zona 5.
Zona 1 AESA Comuna 1: Retiro, San Nicolás, Monserrat, Puerto Madero, San Telmo y Constitución.
Zona 2 CLIBA Comunas 2, 13 y 14: Recoleta, Palermo, Belgrano, Colegiales y Núñez.
Zona 3 SOLBAYRES Comunas 11, 12 y 15: Villa Crespo, Chacharita, Paternal, Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre.
Zona 4 NITTIDA Comunas 9 y 10: Parque Avellaneda, Mataderos, Liniers, Villa Luro, Versalles, Vélez Sarfield, Floresta, Monte Castro y Villa Real.
Zona 5 ENTE DE HIGIENE URBANA Comuna 8: Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati.
Zona 6 ASHIRA MARTÍN & MARTÍN UTE Comunas 5, 6 y 7: Flores, Parque Chacabuco, Caballito, Boedo y Almagro.
Zona 7 URBASUR Comunas 3 y 4: Balvanera, San Cristóbal, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General1 semana ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre